Sobrevivir a trabajar en casa 2017

2017 termina. Es el momento de echar la vista atrás para saber cuánto se ha avanzado en los proyectos y cómo de lejos están los objetivos para 2018.

Cuando 2017 comenzó, SOBREVIVIR A TRABAJAR EN CASA no era más que un blog recién salido de los muchos proyecto que almacena mi cabeza, y convertido en un espacio en el que compartía mi día a día trabajando desde casa. Con menos de dos meses, hacer un post de logros y objetivos no me pareció importante. ¡Error! Ahora no tengo referencias para escribir este post resumen de Sobrevivir a trabajar en casa en 2017.

Sobrevivir a trabajar en casa 2017 es, por tanto, es el primero de los post de este tipo, aunque mi intención es que siente las bases para resúmenes anuales futuros, lo que de por sí implica dos intenciones:

  1. Redactar un post resumen al finalizar cada año
  2. Continuar con el blog durante muchísimo más tiempo

Teniendo estos datos claros y como orientación personal, pero también como “agradable” lectura para quien quiera informarse, presento los datos del blog, datos que, por otra parte se pueden conocer mediante diferentes programas y aplicaciones, pero que aquí expongo juntos y organizados por secciones y completados con apreciaciones, opiniones y reflexiones personales.

Sobrevivir a trabajar en casa 2017 en datos

Estadísticas, datos y posicionamiento

Casi 12.000 personas han pasado por el blog y el total de páginas visitadas ha sido de 30.000. Es decir, unos 1.000  visitantes y unas 2.500 visitas por mes, de media. El número de visitas fue creciendo mes a mes durante los primeros seis meses y también durante los últimos tres meses del 2017. Sin embargo, en los meses de julio, agosto y septiembre el número de visitas descendió drásticamente, lo que condiciona notablemente la media mensual.

Los rankings se han portado bien con el blog, que ha ido escalando posiciones y que llegó a estar muy bien posicionado en la primera mitad del año. Los meses de julio, agosto y septiembre, de nuevo, supusieron un cambio de tendencia del que se está reponiendo más rápido de lo que me esperaba.

Por otro lado, parece que al Sr. Google le gusta cómo me estoy comportando con él. He conseguido colocar varios artículos en primera página, incluso algunos en primera posición. Ahora al escribir el nombre del blog en el cuadro de texto del buscador, aparece con una bonita estructura, que incluye seis secciones.  Los motores de búsqueda, con Google a la cabeza, son la principal fuente de visitantes.

Uno de los pocos objetivos que tenía para este año era conseguir una buena posición en las búsquedas “trabajar en casa”, “trabajo en casa” y similares. Sobre todo, para mostrar una alternativa a “montar bolis, ganar 2.000€ en una semana, y otras formas,  de ganar dinero cuanto menos sospechosas”. Era un objetivo demasiado ambicioso, y voy por el buen camino, pero la meta aun está muy lejos.

Sobrevivir a trabajar en casa en las redes sociales

Las redes sociales en su conjunto son la primera forma de atracción de visitas, aunque por separado y, como ya dije antes son los motores de búsqueda. Todas ellas se han desarrollado bien y han crecido.

De las que ya tenía en 2016 cabe destacar Twitter, que ha pasado de poco más de 400 seguidores a 1450 en solo un año. Siempre me ha gustado esta red y me siento muy cómoda en ella.

La página de Facebook me dio algunos dolores de cabeza al principio por contener las palabras “trabajar en casa”, sin embargo, no me llegaron a cerrar. Esta red social trae numerosas visitas al blog y su evolución ha sido buena, aunque recientemente he encontrado un problema de base: muchos de los seguidores solo siguen la página porque tiene las palabras “trabajar en casa”. Esta constatación ha hecho que me plantee “borrón y cuenta nueva” en 2018. De momento la tengo en cuarentena, muy controlada para tomar una buena decisión siempre teniendo presente que el objetivo es convertir SOBREVIVIR A TRABAJAR EN CASA en un referente del trabajo desde casa “de verdad”.

La gran novedad de 2017 ha sido INSTAGRAM, una red social que no conocía en lo personal y que abrí pensado en probar, aunque con escasas expectativas. Sin embargo, me ha sorprendido comprobar lo rápido que esta comunidad me ha hecho un hueco.

Por otro lado, mi gran decepción es Pinterest de la que esperaba grandes cosas ya que dos de mis referentes la presentan como la mejor red social para completar un blog. Creo que no termino de entenderla, así que en 2018 quiero que conocerla a fondo para saber cómo aprovechar sus ventajas.

Colaboraciones

Cuando cree el blog, tenía muy claro que las colaboraciones iban a ser una parte importante. Quería que hubiera diferentes puntos de vista sobre el trabajo desde casa y además sabía que son una buena forma de dar publicidad al blog. Es una estrategia que me ha ido muy bien, aunque el ritmo de publicación de colaboraciones ha ido descendiendo a lo largo del año por falta de tiempo, mía y de los colaboradores, y por otros motivos. En 2018 mantendré esta estrategia, con publicaciones puntuales, aunque no periódicas.

Por otro lado, la gran sorpresa de 2017 ha sido recibir invitaciones de diferentes blogueros a colaborar en sus espacios. Todas ellas han resultado muy motivadoras y me ha gustado mucho escribir en para otros lectores que no son mis habituales. Espero recibir nuevas invitaciones en 2018 porque me parecen una excelente forma de mutua colaboración.

En este apartado tengo que destacar la entrevista que me hicieron en XATACA y que apareció publicada en junio. Esperaba un aumento del número de visitas, pero las expectativas fueron superadas con creces, el día de publicación se batió el récord de visitas, pulverizando cualquier récord anterior y marcando una cifra que me costará mucho superar. Esta oportunidad llegó de la forma más sorprendente: gracias a uno de mis clientes, que vendría a ser como que toque la lotería, pero en el mundo de los blogs. Mi objetivo es conseguir más publicaciones en este tipo por la visibilidad que ofrecen y, además, porque añaden prestigio al blog, y a quien lo escribe. La forma de lograrlo es trabajar mucho, muchísimo, los contenidos del blog.

Concursos y premios

Tenía claro que los concursos son una excelente forma de dar a conocer el blog, así que uno de mis objetivos para 2017 era participar en algunos para conocer la mecánica y saber cómo funcionan  concursos de blogs por dentro, con y sin premios, intentando llegar tan lejos como fuera posible.  Sinceramente, ganar no estaba entre mis objetivos para Sobrevivir a Trabajar en Casa 2017.

He participado en tres concursos: Premios 20 minutos, Premios Blogosfera y El Bloguero Novato. En todos ellos he superado la primera selección, lo que ya es un pequeño premio, ya que soy consciente de qué supone tratar un tema como trabajar en casa, e incluir esas palabras en el nombre del blog.

Dos de los tres concursos, Premios 20 minutos y Premios Blogosfera, mis objetivos se han cumplido, gracias a estos premios el blog ha recibido más visitas y, en general, la interacción con otros blogueros ha sido uno de los aspectos más interesantes.

Para el concurso El Bloguero Novato, en cambio, los objetivos no se han cumplido. Al ser un concurso en el que no hay categorías, y en el que todos los blogs –  y son muchos – compiten entre sí, se establece una auténtica lucha por ganar más puntos que no favorece la relación entre los blogueros. A pesar de que es un concurso con mucha visibilidad, el total de visitas recibidas ha sido 9.

Para tener en cuenta: las votaciones de los Premios Blogosfera y El Bloguero Novato coincidían en fechas. El primero comenzó una semana antes. Así que ha sido complicado promocionar y pedir votos para ambos sin resultar “pesada”. Si bien mi sensación con uno y otro concurso es distinta, también lo ha sido el resultado en cuando a número de votos: mientras que en Premios Blogosfera conseguí 161 votos, en el segundo, apenas llegué a 20, lo que me hace pensar que:

  1. No dosifiqué la promoción para que fuera más equitativa
  2. No tuve espacio ni tiempo para promocionar el segundo
  3. Quizás no sea buena idea presentarse a dos concursos cuando las votaciones coinciden. A mi favor diré que no pensé que fueran a seleccionar el blog, mucho menos en ambos.

¿Algún título para la estantería de los premios?

Como ya he dicho, ganar no estaba entre mis objetivos – en mis sueños, tal vez – pero con mis objetivos, los que no comparto con nadie y mantengo para mí, soy muy realista, y en 2017 consideraba que el blog no tendría la suficiente madurez como para conseguir premios.

Sin embargo, la gran sorpresa ha sido…

¿Contenta? No. Contentísima, encantada, maravillada, orgullosa, y bastante sorprendida. Gracias a todos los que, de una forma o de otra me habéis apoyado.

De esta experiencia me quedo con haber ganado, por supuesto, pero también con la buena sintonía que se ha establecido con #Jerby, redactor en el blog contra el que Sobrevivir a Trabajar en Casa competía y que, sinceramente, hizo que tuviera dudas sobre quien ganaría hasta el día 15 de diciembre (Os invito a echar un vistazo a este microtaller de cotymentario de #Jerby Copywriter para que veáis que, puede que su blog tenga poco tiempo, pero no era un contrincante fácil de vencer).

No sé si volveré a ganar (ojalá sí, pero eso no depende de mí..), pero si en otra ocasión vuelvo a tener posibilidad de optar a premio, espero volver a competir bajos los mismos principios de “que gane el que lo merezca, pero sin juego sucio”, aunque me temo que no es lo habitual…

Los otros números de SOBREVIVIR A TRABAJAR EN CASA

En lo económico….

El blog supone más pérdidas que ganancias. Eso es una evidencia. Un blog siempre supone gastos, y yo ya sabía que el primer año el blog siempre da más gastos que ganancias.

No tenía pensado recibir propuestas de publicidad hasta, por lo menos, pasados seis meses, aunque la primera propuesta la recibí a los dos meses gracias a una plataforma. A partir de ahí he recibido propuestas más o menos interesantes, valorando su adecuación con el blog antes de determinar si las aceptaba o no.

Las propuestas mediante formulario de contacto del blog empezaron a llegar sobre los seis meses. Las primeras venían disfrazadas de “si te interesa coloca un enlace” o similares, o sea, gratis. Indicar que, en varias ocasiones, se han presentado como empresas que ofrecen servicios de forma gratuita, cuando en realidad no lo eran.

Propuestas mediante formulario que hayan concluido con éxito, de momento, solo hay una, aunque en realidad, está en proceso de negociación y se concretará el 2018.

En lo personal…

Económicamente el blog ha supuesto pérdidas, aunque las considero una inversión que me ha reportado grandes ganancias en lo personal:

  1. Quitarme la espinita de crear un blog, un tema que tenía pendiente desde hace años y, además, quitarme el complejo de que, si escribía el blog, no interesaría a nadie más que a mí.
  2. Las personas que he conocido gracias a este blog.
  3. La satisfacción de recibir mensajes en los que lectores me escriben para explicarme cómo el blog les ha servido para dar ese pequeño empujoncito que sus proyectos necesitaban, cómo han empezado a estudiar, cómo han empezado a dar forma a su idea, cómo están viendo los primeros resultados…
  4. La alegría de recibir mensajes en los que me indican lo que los contenidos ayudan, motivan y/o inspiran para trabajar o para conseguir objetivos, no solo de trabajo en casa o emprendiendo, sino proyectos en general.
  5. La sorpresa de saber que mis pequeños éxitos en el blog sirven de inspiración para que amigos y familiares empiecen a valorar tener un blog como complemento de sus proyectos (solo echo de menos que se quiten complejos como: “Es que a ti se te da bien escribir”. Para los aludidos me remito al punto 1 de esta lista).
  6. La increíble sorpresa de haber recibido dos peticiones en firme de ayuda para desarrollar sendos blogs, ambas de  personas muy cercanas.
  7. Haber conseguido que, por fin, mi trabajo en casa se tome en serio. Este era el principal objetivo para Sobrevivir a Trabajar en Casa 2017, y me parece increíble haberlo alcanzado en solo un año.

Propósitos de Sobrevivir a Trabajar en Casa en 2018

Teniendo en cuenta todo lo que ha ocurrido a Sobrevivir a Trabajar en Casa en 2017 y cómo están las cosas en este momento, indico por escrito los objetivos Sobrevivir a Trabajar en Casa 2018:

  1. Aumentar las visitas y superar las 5.000 visitas  y los 2.000 visitantes mensuales. Para lo que mis objetivos son:
    1. Mantener el ritmo de publicaciones, con una o dos publicaciones semanales
    2. Seguir utilizando las redes sociales
    3. Participar en concursos
    4. Dedicar tiempo a descubrir el funcionamiento de Pinterest
    5. Seguir colaborando y valorar colaboraciones en otros blogs
  2. Controlar los puntos débiles detectados en 2017:
    1.  Determinar qué hacer con el blog durante los meses de julio y agosto.
    2. Analizar muy bien dónde reside el auténtico problema de la página de Facebook y tomar las oportunas medidas.
  3. Trabajar en el objetivo de ayudar a quienes quieren trabajar desde casa o a quienes ya lo hacen.
    1. Mediante la redacción de artículos
    2. Mediante otras herramientas y recursos que se puedan emplear como ayuda directa
    3. Mediante asesoramiento personalizado a desarrollar en forma de talleres y/o formación presencial y/o formación online.
  4. Conseguir propuestas de publicidad que permitan que el blog se mantenga por sí mismo y que sean interesantes y atractivas para los lectores.
  5. Mejorar la imagen del trabajo en casa y seguir trabajando para que deje de asociarse con trabajos multinivel, economía sumergía y similares.

En definitiva, seguir escribiendo en el blog sobre todo lo que hay detrás de trabajar desde casa. 

A todos los que han tenido la paciencia de leer de este larguísimo post de objetivos cumplidos y propósitos para el nuevo año: espero que nos veamos en 2018 y que me podáis ser testigos que los que se van cumpliendo.

Para todos: ¡Feliz 2018!

22 comentarios

  1. Muy interesante el post, sobre todo para ayudarme a entender este mundo en el que no he hecho mas que empezar ¡Mil gracias!

  2. En este momento estoy escribiendo en mi blog que ya me tomaré más en serio y ciertamente haz sido un gran referente para mí, aunque mi blog trate sobre auto estudio combinado con el empleo siento una gran empatía contigo. Espero que siga creciendo este blog.

    • ¡Hola! Aunque el blog está principalmente dirigido a quienes trabajan desde casa, es cierto que muchas de las cosas que cuento se pueden aplicar a quienes estudian, después de todo, necesitamos la misma motivación y la misma capacidad para gestionar nuestro tiempo… ¡Incluso vivimos situaciones similares con nuestros familiares! Me alegra leer que el blog te está ayudando.
      ¡Feliz año nuevo!

  3. Es un placer leerte, aunque ya sabes que hay ocasiones en que lo tengo un poco retrasado, la lectura. Felicidades por ese premio tan merecido y deseando empezar a leer las entradas de este 2018. Feliz año guapa, que se cumplan todos tus deseos, que con lo que te lo curras, seguro lo conseguiras. Besos.

    • Muchísimas gracias, amiga. Los logros solo merecen la pena si se pueden compartir, y yo estoy feliz de poder compartirlos con quienes os pasáis por aquí desde el principio, ya que es gracias a los que, como tú, me apoyáis, que encuentro motivos para seguir escribiendo y buscando nuevos temas cada semana.
      Que tu 2018 esté lleno de felicidad y alegría para ti y tu familia. Que nunca te falten ilusión y empeño para perseguir tus sueños.
      Un abrazo.

  4. ¡De paciencia, nada, que siempre es un placer leerte! Y es que es flipante, María, pero hasta cuando escribes sobre estadísticas y cifras (y te aseguro que se me ocurren pocos temas menos emocionantes, al menos para mí) consigues que la lectura resulte entretenida. Creo que tienes razones más que suficientes para sentirte orgullosa de lo que estás haciendo. Y cuando las cosas se hacen bien, solo es cuestión de tiempo que se cumplan los objetivos. ¡Mis mejores deseos para 2018!

    • Muchas gracias. Releyendo y revisando a veces me parecía que tenía un cierto parecido con los antiguos documentos notariales, con un lenguaje algo enrevesado quizás, pero con cierto encanto personal (al menos a mí siempre me ha parecido que lo tienen).

      Me hacía ilusión compartir datos, estadísticas con quienes lo hacéis posible, pero también reflexiones sobre errores y aciertos como muestra de mi intención de seguir trabajando y publicando el próximo año.

      ¡Que tu 2018 esté plagado de momentos felices! Besos

  5. ¡Muchísimas gracias, María, por todo el esfuerzo dedicado al blog! Y enhorabuena por el premio, ahí está mi pequeña gotita de agua 😉
    Aunque te sigo desde hace tiempo, hay muchos post que me pierdo 😣
    No sé si habrás subido alguno sobre los trámites legales básicos para empezar a trabajar desde casa, pero me vendría de perlas 🤗
    Mil besos y continuaremos leyéndote en 2018 😘😘😘😘
    ¡Feliz Año Nuevo! 🎈🎆

    • ¡Hola Ana! Más que un esfuerzo, esto es la mejor terapia para liberar el estrés y la tensión del trabajo. ¡Y encima ayudo a otras personas!

      El tema de los trámites legales es una de mis grandes espinitas: muchas veces he empezado, pero siempre se queda ahí… Hay muchos lectores de diferentes países, además, la legislación puede cambiar según la profesión, y cuando empiezo a buscar información siempre me encuentro con novedades. Además, es un tema cambiante, y tendría que actualizarlo con relativa frecuencia para que fuera realmente útil. De ahí que siempre lo haya dejado relegado, tal vez en 2018 con las novedades, me atreva a escribir sobre ello. Ojalá pueda encontrar alguna colaboración con conocimientos más globales y que puedan ser de más ayuda que los que yo pueda dar. Por mi experiencia, lo mejor es consultar con una gestora (algunas tienen precios muy competitivos) que son las que mejor asesoran según el tipo de actividad, los ingresos, los trámites necesarios, y todo lo demás.

      ¡Que tengas un fantástico 2018 lleno de éxitos!

      • ¡Gracias, guapísima! Ya buscaré asesoramiento. De todas formas, aún me queda una barrera por superar antes de todo, así que comenzaré el año con energía y lo que tenga que ser será.
        ¡Te deseo lo mejor para 2018! Besazos 😘😘😘😘

    • Hola: La verdad es que da un poco de corte exponer estos temas privados, pero yo también soy de la opinión de que hay mucho vendehumos en el mundo del blogging. En principio podría parecer que no me afecta, pero esto también es un trabajo desde casa y creo que es bueno ofrecer imágenes reales sobre cuánto se gana con un blog y cuánto hay que invertir (tiempo y dinero) para que empiece a ser rentable y luego, para que empiece a ser un medio de vida.

      Yo estoy muy contenta con mi blog en lo personal, pero si tuviera que vivir de él me hubiera ido muy mal este primer año, y eso que ya tengo conocimientos básicos que me han servido para evitar algunos problemas que todo bloguero novato sufre y para obtener resultados en poco tiempo. Si hay que aprender desde cero, lo de “vivir de un blog” habría que planteárselo como un proyecto a medio/largo plazo.

      ¡Te deseo un feliz 2018!

Deja un comentario