¿Debería preocuparme la seguridad cibernética si teletrabajo?

Desde que comencé mi andadura, siempre me ha interesado mucho estar al día sobre la seguridad cibernética si teletrabajo. Los ciberataques están a la orden del día; así que para alguien que trabaja online, el riesgo es aun mayor. Sobre todo, cuando no se ponen los medios necesarios para protegerse.

Lo que más miedo da de no cuidar la seguridad cibernética si teletrabajo, y lo que muchos usuarios desconocen, es que en estas situaciones lo mejor que te puede pasar es que “solo” seas víctima de un fraude o una estafa cibernética. En el peor de los casos te puedes convertir en cómplice involuntario de un delito virtual.

¿Por qué debería preocuparme la seguridad ciberne´tica si teletrabajo?

La atención de la seguridad virtual debería ser tarea prioritaria de todos aquellos que trabajan de forma virtual, para proteger su empresa o su negocio, a sus clientes y provedores, a su familia y así mismos. ¿Crees que no es importante la seguridad cibernética? Estos son algunos motivos por los que hay que prestar atención:

  • Quien trabaja desde casa, como yo, a menudo empleamos el email como canal de comunicación principal e incluso almacenamos información importante en ellos: Por ejemplo, para mí gestionar el correo electrónico de forma eficaz es una de las claves del éxito;
  • Con frecuencia nos toca tratar con SPAM, SCAM, Phishing…;
  • A menudo trabajamos con datos personales y con información confidencial, así que toda precaución es poca;
  • Muchos tenemos un dispositivo multiusos, porque no nos podemos permitir tener dos. Así que esa misma información que tanto protegemos como profesionales, se puede ver comprometida cuando dejamos de ser profesionales y utilizamos nuestro PC para usos personales.
  • En casa no siempre se tiene el uso exclusivo el PC y de la red, y todas las precauciones que tomamos nosotros, pueden dar al traste por un descuido de parejas, hijos, hermanos o compañeros de piso.
  • Una de las formas más comunes de estafa y uno de los medios para captar la atención de los usuarios es utilizar emails con ofertas de empleo, y el trabajo desde casa o el trabajo en remoto es un gancho frecuente para invitar a hacer clic sobre un enlace. No lo digo solo yo: en este artículo se enumeran algunos de los falsos trabajos más frecuentes y sí, aparecen fórmulas populares de trabajo desde casa.

La lógica y el sentido común son los mejores aliados a la hora de prevenir un ciberataque

Por ello, acciones tan sencillas como las que detallo a continuación, deben formar parte de las rutinas del teletrabajador:

  • Controlar los emails que abrimos y su destinatario, e incluso controlar si el correo se corresponde con la entidad o persona.
  • No descargar nada de lo que no estemos 100% seguros del origen
  • Y no hacer clic en todo enlace que se cruza en nuestro camino

Además, es recomendable:

  • tener una contraseña para cada cosa
  • tener contraseñas seguras
  • almacenar la información sensible también offline
  • vigilar los canales por los que se comparte información sensible
  • etc.

Nadie está al seguro al 100%. Como ya dije al principio, si esto ha ocurrido en empresas punteras, que se supone que tienen altos protocolos de seguridad, los usuarios comunes estamos mucho más expuestos, por ello es tan importante asegurar una buena seguridad cibernética si teletrabajo.

Un comentario

Deja un comentario