Cómo lograr que las visitas al blog aumenten rápidamente

El blog ya supera los docientos post publicados, por ello, para inaugurar esta nueva etapa, voy a compartir cómo he hecho para lograr que las visitas al blog aumenten rápidamente. Y lo haré comenzando con una confesión:

“Querido lector: puede que te haya utilizado con el único objeto de lograr que las visitas al blog suban.”

Pero déjame explicarte, aunque para ello he de comenzar desde el principio…

Cómo conseguir que las visitas al blog aumenten rápidamente

que las visitas al blog aumenten

Así empezó todo

Visto que ya he hecho una confesión, no importan si hago otra:

Mi blog nació de un impulso. Así, sin mucha ceremonia, ya tenía un blog propio”.

Era uno de esos domingos en los que había estado trabajando por la mañana porque el jueves había recibido un encargo urgente de entrega para lunes. Mientras el proyecto, ya terminado, se cargaba, fui a la cocina para preparar una sopa. Concentrada en esta tarea, la vocecita interior que llevaba un tiempo asaltando mis pensamiento volvió con su cantinela: Deberías hablar sobre cómo compaginas trabajo en casa y hogar, sobre los últimos años, sobre lo que has aprendido… Quizás tu experiencia sirva a otros

Solo que en aquella ocasión escuché esa voz, le presté atención, y empecé a pensar en qué nombre le pondría al blog, en que temas podría tratar en el espacio, en secciones, en cómo me gustaría plantearlo… Lo más sorprendente fue que las ideas parecían llegar solas. Era como abrir una caja y encontrarlo todo preparado dentro, esperando a ser descubierto. Y dejando la sopa ya en el fuego, lo hice: Creé este blog.

No tengo recuerdos sobre cómo escribí el primer post, no recuerdo cuánto tiempo me llevó o cuántas veces lo releí en busca de algún error. Solo sé que, una vez terminado, dejé programada la primera entrada, que se publicó un miércoles.

Así llegué a la conclusión de que necesitaba llegar al lector objetivo del blog desde el día uno

¿Y ahora qué? El primer post estaba lanzado y tenía una larguísima lista de ideas ya en borradores, pero de poco serviría compartir mis experiencias si no podía llegar al lector objetivo del blog y lograr que las visitas al blog aumenten.

No soy novata en blogs. Intenté tener uno hace años, así que conozco los problemas y motivos que empujan a abandonar un blog: no recibir visitas está en el número uno de mi lista. Así que no lo dejé pasar y pregunté a Google.

Entre las muchas ideas encontré el post ¿Cómo hacer crecer instantáneamente un blog?, en concreto, me llamó la atención su punto nº 5; y otro artículo (que por mucho que he buscado en mi historial no encuentro por ningún lado, pero que si aparece algún un día compartiré).

Tenía claro que los escritores con cierto renombre que se sugerían en ambos post no iban a querer participar en un blog tan vacío como era el mío en aquel momento. Pensando en cómo podía aplicarlo a mi blog nuevo: iba a recurrir a bloggers para convertirlos en mis primeros lectores,  fue así como tú, lector, puede que te convirtieras en parte esencial de mi estrategia.

La estrategia para llegar al lector objetivo del blog desde el día uno

La idea final resolvía de un plumazo varios aspectos ya que me permitía lograr todo lo que quería de mi blog en los primeros meses:

  • Conseguir visitas de personas que empieza a trabajar en casa y que está tan desorientado como yo hace unos años.
  • Ayudar a personas que estaban comenzando a través de mi experiencia trabajando en casa.
  • Convertir el blog en un espacio con diferentes puntos de vista y opiniones sobre el trabajo en casa.

Otro blogueros eran la forma perfecta de llegar a lector objetivo del blog desde el día uno y, con un poco de suerte, de enriquecer el blog con contenidos interesantes. Así que me puse manos a la obra y publiqué un anuncio bastante escueto en el que proponía colaboraciones puntuales para un blog.

El objetivo del anuncio era, más bien, una forma de despertar curiosidad de diferentes blogueros. Para ello, la segunda parte de la estrategia era un extenso email en el que me presentaba y daba a conocer el blog, explicando los motivos que me habían llevado a crearlo. Por supuesto, incluía la posibilidad de una colaboración en el blog, con la única condición de que el tema tratado tuviera que ver con el trabajo en casa.

Aumento de las visitas

Cuestión de minutos tardó el llegar el primer interesado, a continuación el segundo, luego un tercero… Efectivamente, conseguí que las visitas al blog aumenten . Y comprobé que estrategia era efectiva cuando, ademas de visitar la portada, algunos ya empezaban a visitar el contenido y, además, ganaba algunos suscriptores.

Voy a ser muy sincera reconociendo que mi mayor temor era que, ante la novedad del blog, los únicos interesados en colaborar fueran adolescentes que llenaran los post de “Holi” y “Besis”. Porque por mi cabeza pasaban ideas como: ¿Quién va a querer entregar un post en Word sobre el trabajo en casa a alguien con un blog sobre ese tema y que solo tiene cuatro artículos?

Sin embargo, la primera respuesta positiva a una colaboración fue una blogger con un espacio muy interesante dedicado a la moda. A ella le siguieron otros, todos con perfiles profesionales tan variados como las temáticas de sus blogs y canales; cada uno con algo que aportar al blog en forma de experiencia o consejos para trabajar en casa y ser freelance.

Conclusiones de mi estrategia para llegar al lector objetivo desde el primer día

Ahora esa estrategia es una sección llamada “Más gente que trabaja en casa” y a ella invito a bloggers cuyos contenidos me gustan o me parecen interesantes. La sección es tan popular que hasta tiene lista de espera para colaboraciones.

Las visitas ahora son numerosas y llegan desde distintos canales, tanto de las redes sociales, como de los buscadores. El número de suscriptores también aumenta de día en día, igual que los seguidores de las redes sociales.

Querido lector, si conociste este espacio cuando los contenidos escaseaban y toda esta historia te resulte familiar, puede que hayas sido parte de mi estrategia para llegar al lector objetivo desde el primer día. Pero no voy a pedirte perdón, voy a decirte: MUCHAS GRACIAS. Gracias por confiar en este proyecto desde el principio. Gracias por darme tu apoyo. Y, si es el caso, gracias por tu colaboración.

Por cierto, tardé mucho en descubrir que eso que había ideado, en realidad se llama guest posting. El término y del hecho de que hoy haya redactado este post tengo que agradecérselos a Carmen, que en Guest posting en qué consisten los post de invitados a fondo, con su completísimo análisis sobre este fenómeno me animó a “confesarle” mi estrategia en forma de comentario y, además, a plantearme la idea de convertir en un post mi estrategia para llegar al lector objetivo del blog desde el primer día.

11 comentarios

    • Muchas gracias. Creo que para muchos blogs determinar quién es el lector objetivo y el lector real son don aspectos a los que no se da mucha importancia. Yo tenía claro que lo iba a trabajar desde el principio porque no hay nada más desmotivador que darte cuenta después de un tiempo de que quien te lee no es quien esperas que te lea… Puede que sea aún peor que no recibir visitas!!

      Mi objetivo ahora es ampliar horizontes y llegar a nuevos objetivos, sin descuidar la base, por supuesto!

      De colaboraciones, no me quejo en absoluto, todas las que he tenido han aportado mucho y las que vendrán me hace mucha ilusión porque son profesionales de las que aprender muchísimo 🙂

      Feliz inicio de semana!

  1. Me ha gustado mucho tu post. Entré porque el título me pareció interesante y su contenido me ha dado que pensar y sin duda también me va a ayudar, ¡gracias por compartir tu experiencia!.
    Saludos 😄.

  2. Acabamos de descubrir tu blog y de momento nos ha encantado todo lo que hemos leído en el, así que nos quedamos para seguir leyendo cada uno de los artículos, hace relativamente poco que empezamos con nuestro blog (unos 7 meses) y de momento estamos contentos y motivados como el primer día pero siempre hay que pensar en mejorar un poco más, nos ha servido de ayuda tu articulo y seguro intentaremos aplicar todo lo que podamos para intentar llegar a más lectores.

    un saludo,

    • Mensajes como el vuestro son los que me motivan para seguir 🙂 En realidad, yo llevo dos meses, pero muchos años escribiendo en blogs corporativos. Así que ahora que lo tengo claro, estoy usando lo que he aprendido y lo voy compartiendo. Muchas gracias por el comentario.

  3. He leído que muchos blogueros principiantes no pueden llegar a ver ni el primer aniversario de su blog, porque se frustran al ver que no obtienen los resultados que esperan, o no están tan motivados.
    Para poder dedicarse a eso (y por supuesto al trabajo freelance) hay que ponerle mucho empeño y ganas
    Un saludo 🙂

  4. Hola!, enganchar a los lectores es algo que tienes que plantearte cuándo tienes un blog, si dices que no hay algo que no cuadra….
    Como todo proceso de conversión existe un embudo y cuánto mejor definido y orientado esté a captar público que realmente esté interesado en el blog mucho mejor, enfocar el trabajo hacía un objetivo es muy importante, me parece increíble cuándo alguien no reconoce tener una estrategia, aunque luego con el tiempo nuestro enfoque o “planes” puedan variar, mi estrategia era centrarme en un público más novato y al final… se me ha ido de las manos y algunos artículos se recomiendan en cursos, cosa que me ha hecho elevar el listón respecto a lo que comenzó siendo en un principio.
    Tu sección nueva me encanta, yo como te he comentado alguna vez he trabajado muchos años en casa, ahora no lo hago, aunque tengo mis 3 horas de trabajo blogueril fijo en casa a diario.
    Estoy deseando ver como se las apaña la gente, porque cuándo hablaba con otros compañeros había métodos muy pero que muy variopintos para organizar el trabajo.
    Un saludo gigante y gracias por mencionarme! que siempre me hace mucha ilusión 🙂

    • Muchísimas gracias. Ya sabes que tu blog es uno de mis espacios de referencia, así que me hacía mucha ilusión mencionarlo: y lo que me ha costado aguantar hasta el post 51!!
      Lo de las estrategias para atraer lectores es lógico, ademásl o considero esencial para favorecer el crecimiento del blog y para tener motivación para escribir: si escribes y no te lee nadie, qué aburrimiento!!
      Mi idea inicial era centrarme en el trabajo en casa en exclusiva, pero empecé con publicaciones de “tener un blog para novatos” a modo de prueba y la verdad es que estoy muy contenta con el resultado.
      Gracias por pasarte por aquí. Saludos

Deja un comentario