Crear un blog: ¿Cómo hacerlo con éxito? [Actualizada]

No me considero una persona envidiosa, pero hay algo de lo que sí tengo envidia: de las personas que apuestan por crear un blog cuidado y agradable desde el primer día.

Muchas de esas personas son lectores del este espacio que ya antes de abrir un blog, visitan y comentan para darse a conocer en otros espacios, y que tienen perfiles sociales en los que avisan que sus blogs estarán listos muy pronto, es habitual incluso se indique una fecha de lanzamiento del blog. Así crean expectativa. A mí, personalmente, me intrigan para estar pendiente.

Con esta introducción no es difícil adivinar que yo creé mi blog de buenas a primeras, sin mucha ceremonia y que lo lancé sin ningún tipo de preparación previa y sin dedicarle muchas horas.

Ahora que puedo analizar todo el proceso, reconozco que hay cosas que hubiera cambiado y que hubiera hecho de otra forma, o tal vez no tanto después de todo…

Crear un blog: ¿Cómo hacerlo con éxito?

Mucho se habla sobre la importancia del blog para la marca personal, para la creación de un perfil profesional o, simplemente, para compartir pensamientos, reflexiones o escritos; pero mucho menos se encuentra sobre cuándo es el mejor momento para que el blog sea un espacio visible.

ABRIR UN BLOG-¿Con planificación o de buenas a primeras-
Al pensar en abrir un blog, el camino parece bifurcarse.

¿Hay que hacerlo en el menor tiempo posible o hay que asegurarse de que todo sea perfecto antes de presentar el blog?

Claro que no es una pregunta a la que se pueda dar una respuesta concreta. Al principio he indicado que hay cosas que me gustan de quien dedica tiempo a su espacio antes de lanzarlo, algunos aspectos que considero muy positivos y de los que no pude disfrutar por mi impaciencia.

Algunas buenas razones para crear un blog con planificación

Dedicación al crear un espacio que sea el reflejo de su creador

Abrir un blog para trabajar o como ayuda para encontrar trabajo o proyectos dedicándole algo de tiempo antes de su lanzamiento facilita que se pueda dedicar tiempo a analizar y tomar decisiones sobre el aspecto que se dará al espacio: los colores, los menús, la organización y otras cuestiones se pueden resolver antes de que el blog se presente. Así es posible que desde el primer día, el espacio se asocie con determinados colores, con un estilo… Vamos: que abrir un blog con planificación ayuda a crear un marca personal rápidamente.

En mi caso, reconozco que la primera imagen del blog fue una por defecto, no recuerdo exactamente cuál y tardé algo de tiempo en personalizar un poco la imagen para destacarme y crear un espacio fácil de reconocer. Sin embargo, no tengo claro que sea la imagen definitiva, y es que, los cambios los he ido haciendo a medida que los he considerado adecuados, pero ya con un blog en funcionamiento.

La creación de una audiencia del blog

Tener un blog en proceso de creación y empezar a trabajar con las redes sociales es una buena forma de empezar a darse a conocer aun antes de tener un blog. De hecho, existe incluso la posibilidad de incluir alguna forma de hacer una cuenta hacia atrás para crear expectativa.

A partir de ahí, la imaginación y la actividad en redes pueden ser la mejor combinación para asegurarse una inauguración del blog concurrida.

La falta de visitas en el blog los primeros días era uno de mis grandes miedos, por suerte, allí donde no había creado expectativas encontré una alternativa a medida para Llegar al lector objetivo del blog desde el día uno y lo cierto es que fue una fórmula que me ayudó a resolver ese pequeño inconveniente.

Crear un blog y contenidos que ofrecer

¿Qué imagen ofrece un blog en el que solo hay un artículo publicado? ¿Y cuándo solo hay dos o tres? Planificar y dar un tiempo al blog para preparar un espacio de aspecto profesional también incluye la posibilidad de ofrecer varias entradas ya publicadas y que ofrezcan algo más que una introducción o una presentación a las visitas desde el primer día, un ejemplo de los contenidos que podrán encontrar y, quizás, un motivo para que se suscriban.

Lo reconozco: cuando veo un blog con dos o tres entradas siempre pienso si será un blog nuevo o uno abandonado… Y aunque el contenido parezca interesante, no siempre es suficiente razón para que me plantee suscribirme.

Un blog que puedes presentar en tus búsquedas de trabajo

Hay muchas razones para abrir un blog propio, una de ellas puede ser para utilizarlo como complemento para el desarrollo de una imagen profesional. Cuando un blog ha cuidado y ha dedicado tiempo a todos estos aspectos, es un blog que se puede utilizar de forma eficaz y efectiva en la búsqueda de oportunidades, tanto como trabajador por cuenta propia, como por cuenta ajena.

abrir un blog permite mostrar lo mejor de uno mismo

En un blog creado sin planificación, todo el tiempo que no se ha dedicado antes del lanzamiento, habrá que emplearlo ahora para conseguir un espacio que se pueda presentar.

Las ventajas de abrir un blog sin planificación

La verdad es que no se me ocurren muchas buenas razones para crear un blog de buenas a primeras, sin embargo, siendo sincera quizás lo hiciera igual que lo hice en aquel momento.

¿Por qué creé y lancé el blog sin planificación?

  • Porque ya había esperado bastante
  • Porque ya me había puesto demasiadas excusas para no hacerlo
  • Porque si no lo hubiera hecho así, nunca habría dado el visto bueno en busca de un blog perfecto que tal vez nunca consiguiera crear

No son las mejores razones, lo sé, pero con demasiada frecuencia somos nosotros mismos los que ponemos límites a para alcanzar nuevas metas. Reconozco que me encontraba en mi zona de confort y que el blog, aunque entre mis objetivos, implicaba salirme de ella.

El blog es una herramienta muy útil para encontrar trabajo en general y para quien trabaja en casa es una de las mejores herramientas para conseguir visibilidad. Hacerlo con planificación ayuda a conseguir una imagen más profesional, pero posponerlo y colocarlo en las últimas posiciones de tareas pendientes puede hacer que, simplemente, un día después de muchos años de trabajo, se descubra que siguen como tarea pendiente y que ahora hay que empezar de cero con un blog.

14 comentarios

  1. Poco a poco voy leyendo tus entradas, que se me hacen de lo más interesantes y, además, útiles.
    En mi caso decidí abrirlo así… De buenas a primeras, porque me encanta escribir y era algo que definitivamente no podía dejar pasar más tiempo.
    De si lo monetizaré más adelante, me servirá para trabajar en casa y eso… La verdad estoy muy verde y no lo sé. Pero lo que comentas de dar auge en redes sociales sí que lo he hecho y me ha servido bastante. Lo anuncié en Facebook y mis amigos a su vez lo han compartido, no es la gran cosa pero ayuda mucho.
    Ahora que voy progresando me doy cuenta de que sí es necesario crear un espacio en redes dedicado únicamente al blog, puesto que esta era moderna así lo demanda, para dar un seguimiento más eficaz a los lectores.
    ¡Gracias por tus consejos!

    • Redes sociales y colaboración entre blogueros suelen ser una combinación ganadora.

      Monetizar requiere de mucho tiempo y, a veces nunca llegan ingresos interesantes, pero las personas y las experiencias que aporta un blog son también un gran valor 😉

  2. Hola!! Lástima que no se me ocurrió antes la estrategia de la que escribes, sobre empezar a tener tus perfiles en redes sociales y comenzar comentando en otros blogs antes del lanzamiento del propio blog.

    Creo que es una estrategia que sin duda las personas que están comenzando en el mundo de los blogs deberían hacer.

    Yo lancé el mío sin aviso y sin pompa, así que sólo yo me enteré cuando lo hice ja ja ja ja ja ja, nadie me leyó hasta como a los dos meses de estar escribiendo.

    Un saludo,

    • Desde luego es una estrategia muy interesante y que da ventajas. Yo la descubrí cuando ya llevaba un tiempo y empezaron a comentar blogueros que iban preparandolo poco a poco.

      Saludos!!

  3. Consejos geniales! Sobre todo para los que empezamos de 0 ahora mismo.
    Tomaré nota, porque mi planificación ha sido nula, pero si con muchas ganas de empezar y muchas ideas en mente. Ahora toca sacarlo adelante 😉

    • La verdad es que admiro a quienes dedican tiempo a crear un espacio con tiempo antes de lanzarlo. Lo mío era un proyecto en mente desde hace años, pero nunca me atrevía, hasta un día en el sencillamente, lo lancé… A partir de ahí, a aprender y a intentar mejorar poco a poco.
      Al final lo que realmente importa no es cómo se empieza, sino cómo avanzar a partir de ese punto.

      ¿Tienes ideas? Te aconsejo que las apuntes y/o las conviertas en borradores detallados. No sabes lo bien que vienen cuando el proyecto empieza a tomar forma!!

      Un saludo

  4. Ostras! Te acabo de descubrir y va a ser que me quedo! Yo abrí un blog de moda y viajes en Agosto, lo hice a lo “bestia” no nos vamos a engañar y me queda muchísimo por hacer. Lo empecé así porque era ahora o nunca y la verdad es que creo que puedo aprender mucho del tuyo. Si pudieras echar un vistazo y darme alguna idea te lo agradecería de corazón, aunque hay cosas que ya sé que he de cambiar, lo que me falta es tiempo ya que trabajo mañana y tarde y voy siempre fatal de tiempo. Se despide una fan: https://lachicadelamaleta.com/

    • Pues bienvenida! Soy un poco cotilla así que siempre curioso los blogs de la gente nueva que llega, así que cuenta con mi visita 😉

      Eso sí, ten en cuenta que yo me considero más el ejemplo de “lo que no hay que hacer” porque lo mío es aprender a base de errores. Lo bueno es que de mis errores otros también aprenden.

      Un saludo

  5. En mi caso, sí planifiqué cómo quería que fuera mi blog, hasta los días concretos que tenía que ser actualizado, y al final hasta esa planificación ha ido cambiando con el paso del tiempo (y lo seguirá haciendo) Pero me he dado cuenta de una cosa, al final no es tan importante la planificación previa (que lo es) sino la evolución posterior; al final tener un blog es casi como tener un hijo online al que ves crecer.
    Interesante artículo 😉
    ¡Un abrazo!

    • La verdad es que también el mío ha ido evolucionando, y aunque no lo planificara mucho, los objetivos han cambiado bastante. A veces me gusta también espiar un poco en los blogs de los “expertos” para ver cuáles fueron sus inicios: tienes toda la razón, no es como se empieza, sino como se acaba. Al final es la audiencia, los comentarios y hasta uno mismo el que define la evolución del espacio.

      ¡Otro para ti!

  6. Excelente! Me pasó igual! Aún tengo muchos detalles por definir, mejorar, pero debía comenzar! Aplicar lo aprendido y lo que sí hay que tener en claro es el motivo, el resto se va acomodando, creo que esperar a la perfección no va, al menos conmigo, intento dar lo mejor pero estoy en continuo aprendizaje.. abrazo!

Deja un comentario