Cómo proteger la normativa de mi empresa

A medida que mi empresa crece, aumentan las necesidades de protección de todos los elementos que la conforman, desde el patrimonio y las cuentas hata la normativa y el código ético de mi empresa. Es en este momento cuando puede resultar interesante plantearse la necesidad de disponer de un canal de denuncias para la prevención y detección de fraude empresarial.

Los canales éticos son ya uno de los servicios que más interés despiertan entre empresas con características bien distintas, pero que tienen clara la importancia de contar con herramientas útiles para la protección de la imagen, el patrimonio y los recursos de la empresa.

Canal de denuncia para la protección de mi empresa frente al fraude

mi empresa

Los canales éticos se consideran una de las herramientas indispensables para la prevención de fraude dentro de la empresa. Además se consideran como el principal recursos para detectar los focos de fraude empresarial. Tanto en el sector público como en el privado, cada vez son más las empresas que implantan un canal ético; no solo por su obligatoriedad en determinados supuestos, sino por su eficacia a la hora de luchar contra el fraude.

¿Qué es un canal de denuncia y cuándo es obligatorio?

Los canales de denuncia son herramientas que permiten a empleados o terceras personas comunicar de forma confidencial cualquier irregularidad que se comenta en el seno de una empresa. Son, por lo tanto, servicios de información en los que alertar de que en un departamento o sector se están realizando acciones indebidas. Con esta información, la empresa puede poner el foco para identificar el problema y atajarlo, sin que ello afecte al empleado.

Teniendo en cuenta su valor, los canales de denuncia son obligatorios en estos casos:

  • Empresas públicas
  • Corporaciones privadas con más de 50 empleados
  • Empresas privadas con una facturación superior a 10 millones de euros

Sin embargo, cada vez son más las empresas que, sin cumplir estos requisitos, valoran la posibilidad de contratar un servicio de canal ético.

¿Por que mi empresa debería disponer de canal de denuncia?

Los canales éticos son un recurso de valor para mi empresa porque:

  • Son una herramienta efectiva para la prevención del fraude
  • Contribuyen a la detección de situaciones irregulares
  • Se emplean de forma anónima
  • Posibilitan el cumplimiento de la seguridad de la información
  • Favorecen la transparencia
  • Reducen el riesgo de incurrir en delitos

¿Qué tener en cuenta al contratar un canal ético?

Existen muchas empresas que ofrecen servicios de canal ético para empresas y corporaciones; sin embargo, a la hora de contratar uno, no hay que buscar solo un servicio de canal, sino empresas que ofrezcan servicios complementarios de recepción de información, clasificación de la denuncia la recepción de denuncias y gestión de los conflictos de interés de la corporación.

Los canales de denuncias sirven para comunicar conductas no permitidas y que pueden repercutir negativamente en el capital humano, en el patrimonio o en la reputación de mi empresa; de ahí que se hayan convertido en una herramienta imprescindible para la protección de todo tipo de corporaciones desde administraciones públicas y grandes empresas privadas, hasta pequeñas empresas que se encuentran en un proceso de crecimiento y expansión.

Deja un comentario