Oficina en casa ideas para ubicarla

Encontrar ideas sobre dónde ubicar la o es uno de los aspectos más importantes en cualquier modalidad de teletrabajo. Sin embargo, también es uno de los que menos atención y esfuerzos se lleva. El motivo es que “en casa” ya se considera un sitio para trabajar, por contraposición a “en la oficina”, pero en una oficina el trabajador no se pone a trabajar en cualquier lugar. Por ello, una vez que el trabajo en casa se hace real, se produce la necesidad de encontrar oficina en casa ideas para ubicarla.

Lo ideal sería identificar el espacio antes de empezar a trabajar, pero ese es un error muy frecuente dentro del trabajo en casa y lo sé porque yo también caí en él.

Oficina en casa ideas para ubicarla

oficina en casa ideas

La verdad es que sí hay un espacio de trabajo, lo que pasa es que en muchas ocasiones no somos conscientes de que ya hemos hecho nuestra pequeña área de trabajo en casa.

Voy a poner como ejemplos algunos de los lugares típicos desde los que se trabaja cuando se que que no hay espacio para trabajar en casa: la mesa de la cocina, , la mesa de estudio de los niños, el sofá y una silla para apoyar el ordenador, o un área itinerante que cambia de día en día. ¿Te suena? 

Así que la respuesta es: “En cualquier lugar en el que trabajar sentado y tener un mueble para apoyar el PC y el resto del cosas necesarias para trabajar

En realidad, la pregunta que se debería hacer es: ¿Dónde trabajo si no tengo espacio concreto?

Teniendo en cuenta que espacio se tiene,  lo que no se tiene es conciencia de que el área que se está usando es el espacio de trabajo y estos podrían ser algunos motivos:

  • No es un espacio de trabajo cómodo
  • No favorece la concentración
  • Las interrupciones y molestias son continuas
  • Es necesario moverse porque las cosas que se necesitan para seguir trabajando no se encuentran a mano.

¿Te vuelve a sonar, verdad?

Con estas consideraciones lo que está claro es que es necesario buscar un espacio para trabajar desde casa que se ajuste a las necesidades propias del trabajo y del trabajador.

Yo no puedo dar una respuesta concreta a ¿Dónde trabajar si no tengo espacio? La respuesta depende de la casa en sí, de su distribución, de las personas con las que se convive y de las necesidades propias del trabajo, ya que no todos los trabajos desde casa necesitan el mismo espacio.

Lo que sí puede decir es que hay que utilizar un espacio si se va a trabajar en casa, y lo mejor es que sea cómodo, que favorezca la concentración y en el que todo lo necesario para desempeñar las tareas esté a mano, al menos las tareas que se realizan con más frecuencia.

¿Necesitas algunos consejos para crear el espacio de trabajo en casa perfecto? Pincha sobre la imagen.

Hay que tener en cuenta que el espacio de trabajo no tiene por qué ser exclusivo, es decir, puede que por las características de la casa o porque se comparte, la zona de trabajo sea también zona de estudio o zona común. Efectivamente, el éxito para encontrar un espacio para trabajar en casa no solo radica en encontrar el área, sino en encontrar el momento más adecuado para utilizarla.

4 comentarios

  1. Opino que el espacio de trabajo en casa es importante que esté bien definido y si es posible coger una habitación o espacio que puedas delimitar del resto de la casa. En mi caso tengo la suerte de tener una casa con varias plantas y la de abajo es toda mía, jeje. Esto te hace tener sensación de “ir a trabajar” y me resulta más sencillo separar trabajo de estar en casa.

  2. Es verdad que empezamos a trabajar en cualquier sitio.
    Leí tu artículo de “Crear el espacio de trabajo perfecto” pero todavía me da algo de culpa encerrarme en una habitación el tiempo que tenga que ser, aún cuando en el resto de mi casa las distracciones son muchas y podría decirse que no me tienen consideración cuando me ven concentrada.
    Seguiré trabajando en eso.
    ¡Gracias por los consejos!

    • Hablar sobre el espacio de trabajo en casa “perfecto” es muuuy difícil, precisamente porque cada persona es única, tiene unas necesidades, un hogar, una familia… Al final el espacio perfecto se define más bien por ser el espacio que da respuesta a las propias necesidades, no tiene por qué ser cerrado o tener una decoración de lujo, el mío es bastante básic, jeje, pero es justo lo qie necesito para trabajar a diario. Y seguro que tú también puedes encontrar un equilibrio. A veces tan importante como el espacio es una buena gestión de horario 😉

Deja un comentario