Mi negocio no es rentable: ¿Y ahora qué hago?

Emprender es siempre una aventura y un desafío, así que todo emprendedor sabe que está asumiendo un riesgo, pero siempre pensando en tener un negocio rentable. Sin embargo, después de un tiempo, muchos emprendedores se han cuenta de que su negocio no funciona.

Es en estos casos cuando muchas empresas comienzan a ir a la deriva, de las decisiones que tome el empresario dependerá que se hundan o que sean capaces de sobrevivir. Aunque si hay algo que suele funcionar es buscar asesoramiento e incluso la orientación psicológica de plataformas como Genialhelp que se centran en solución más efectiva y práctica a los problemas de la vida cotidiana, como puede ser hacer que un negocio funcione.

Cosas que deberías valorar para negocio rentable

Bien, te lanzaste a la aventura de crear un negocio propio y, aunque sabías que emprender también supone riesgo, pero siempre pensando en que los beneficios superarían a las pérdidas; sin embargo, después de un tiempo:

  • Los clientes fidelizados son muy pocos
  • No vendes tu producto estrella
  • Tienes más gastos que beneficios
  • No sabes por qué tu negocio no funciona

En ocasiones es complicado hacer que un negocio sea rentable, aunque lo primero que hay que evaluar siempre son algunos aspectos básicos del funcionamiento del negocio. ¿Cuáles son los aspectos básicos para que un negocio funcione? Los que expongo a continuación.

¿Le has dado tiempo para que sea un negocio rentable?

El tiempo no suele ser el mejor aliado de los empresario. A todos nos gustaría que nuestro negocio diera beneficios desde el primer día, y recuperar la inversión en tiempo récord, pero lo cierto es que no suele ser así.

Antes de comenzar un negocio es recomendable hacer una estimación del real del tiempo que se necesitará para que la empresa sea rentable. Luego, una vez que esté en funcionamiento, hay que adaptar esa estimación a la entrada y salida de dinero real del negocio.

Cuando se emprende es recomendable hacerlo contando con dinero suficiente para mantener al negocio y mantenerse a un mismo durante un año y, en cualquier caso, nunca menos de seis meses. En ocasiones, no es que un negocio no sea rentable, es que aun no ha madurado lo suficiente.

¿Está bien definido el cliente objetivo?

El cliente es la estrella de un negocio; por ello, hay que tener claro cuál es el tipo de cliente que se espera tener y cuál es el “cliente estrella”. Pero al arrancar, muchos empresarios descubren que el potencial mayoritario es muy diferente al que habían definido. ¿Qué ocurre en estos casos? Que es más complicado completar las ventjas y, por lo tanto, el negocio no es rentable.

En este caso, las soluciones podrían ser dos:

  1. Adaptar productos, servicios y precios al cliente que tenemos
  2. Modificar la estrategia de captación de clientes para llegar al cliente objetivo inicial

¿Has implementado una estrategia de marketing adecuada?

O lo que es lo mismo. ¿Saben tus clientes que tu negocio existe? ¿Conocen sus productos y servicios? ¿Saben cómo pueden ayudarles a resolver un problema o cuáles son las ventajas de contar con tu empresa? Estrategias de marketing hay muchas, pero solo son válidas aquellas que funcionan para tu negocio.

Tener presencia en todas las redes sociales puede ser más o menos efectivo que tener solo en una, publicar a diario en un blog puede ser más o menos efectivo que un cupón descuento en un periodico local… En ocasiones sirve más una buena inversión que ofrezca resultados que estrategias gratis que no producen ningún efecto.

¿Estás preparado para hacer cambios?

Por último, uno de los aspectos más peliagudos: no todos los emprendedores están dispuestos a aceptar que su negocio necesita un cambio porqueque el modelo de negocio que habían ideado no funciona. Si hay algo que todo emprendedor debe aceptar, incluso antes de iniciar su negocio, es que su empresa puede necesitar cambios una vez puesta en marcha.

Quizás la idea funcione sin necesidad de cambios, pero cuando el negocio no es rentable o no llega al cliente objetivo, está claro que hay algo que hay algo que no funciona y es necesario cambiarlo.

Emprender no es solo tener un negocio propio, también es saber adaptarse a cualquier situación y tener la capacidad para aprender y reaccionar con tiempo, con objetivos claros para que el negocio no solo sea rentable al principio, sino también a lo largo de los años.

Deja un comentario