Si te has imaginado alguna vez la posibilidad de dejar tu trabajo en una oficina y comenzar a trabajar desde tu propia casa pero no sabes por dónde empezar, te habrás preguntado cuánto me va a costar trabajar desde casa.
Por ello, aquuí descubrirás algunos gastos que tienes que tener en cuenta antes de iniciar la aventura para tener algo más clara la respuesta a cuánto me va a costar trabajar desde casa, tanto por tu cuenta, como si teletrabajas.
¿Cuánto me va a costar trabajar desde casa?

El trabajo desde casa es cada vez más una realidad para muchas personas y sin duda la pandemia de Covid-19 ha ayudado a afianzar la presencia de este modelo de trabajo en todo el mundo. Pero ¿qué pasa con todas esas personas que aún siguen trabajando en una oficina y desean ser emprendedores e iniciar su propio negocio desde casa?
En esta ocasión nos enfocaremos en ellos ya que de alguna manera a los trabajadores de una empresa que les ofrecen la posibilidad de continuar desempeñando sus funciones desde su hogar la misma compañía les ayuda a evitar algunos gastos adicionales al proporcionar los equipos necesarios o dar apoyos en el pago de servicios.
Internet
Puede ser lo primero que nos venga a la cabeza que necesitamos al trabajar en casa pero es importante hacer hincapié en que este servicio tiene que ser estable y rápido considerando que lo vamos a compartir con el uso doméstico regular. Por lo tanto también debemos tomar en cuenta el tipo de conexiones que tenemos en la zona en la que vivimos, ya que aunque la cobertura de internet es cada vez más amplia a nivel mundial aún hay zonas donde no se puede contratar internet por cableado, por suerte existen servicios de internet satelital que nos ayudan a llegar aún a más sitios, pero con el detalle de que su costo se eleva en comparación de un servicio tradicional.
Y ¿qué velocidad necesito para poder trabajar en casa? Para poder determinar esto es recomendable considerar que cada dispositivo que se tenga que conectar necesitará aproximadamente entre 10 y 15 mbps de ancho de banda disponible, así podemos calcular con la cantidad de equipos que se encuentran conectados al mismo tiempo de forma regular qué velocidad nos puede ser útil.
Equipo de oficina
Aunque pueda parecer obvio el hecho de que vamos a necesitar un ordenador para poder trabajar, también es importante detenernos a pensar que es posible que necesitemos algún otro equipo como impresora y cartuchos, pantalla adicional, escáner, telefono ya sea móvil o fijo exclusivo para el trabajo (siempre es útil poder separar la vida personal del trabajo en términos organizativos) y también debemos incluir todos los elementos de papelería que podamos necesitar como hojas, bolígrafos, etc.
Electricidad y/o gas
Recuerda que ahora vamos a pasar más tiempo en casa y que estos servicios, que mientras trabajamos en una oficina corren a cargo de la empresa, ahora van a sumar a nuestro gasto mensual. Pero cómo sabremos cuánto de la factura del mes representa el gasto de nuestra actividad laboral, existen muchas formas de calcularlo dependiendo de el tipo de servicio del que hablamos, en esta ocasión te presentaremos dos, la primera nos sirve para calcular el gasto eléctrico, lo haremos tomando en cuenta el consumo promedio por hora de los equipos que utilizamos para trabajar(podemos buscarlo en el manual de instrucciones o por internet), incluyendo también aire acondicionado o calefacción si es el caso, y multiplicarlo por el número de horas trabajadas al mes, así de acuerdo a nuestra factura podremos determinar cuánto ha sido el consumo correspondiente.
Otra forma podría ser calculando el área que ocupa nuestro espacio de trabajo en casa, por ejemplo en una casa de 100m2 y con un espacio de trabajo de 4m2, representa el 4% del espacio de la vivienda por lo tanto se podría establecer como porcentaje en facturas de servicios con costo fijo como por ejemplo el internet.
Mobiliario
Aunque siempre podemos adaptar algún mueble que tengamos o utilizar incluso el comedor para trabajar, va a ser mejor tener un espacio adaptado como oficina, un escritorio a la altura apropiada y una silla que cumpla con características ergonómicas nos ayudarán mucho tanto para evitar lesiones a futuro como a estar centrados al momento de trabajar.
¿Podré ahorrar al trabajar desde casa?
No todo van a ser gastos ya que también existirán algunos ahorros, por ejemplo al no tener que desplazarnos de forma obligatoria todos los días, se reducirá el gasto en combustible o transporte público, las comidas fuera de casa también disminuirán, aunque hay que tener cuidado con la tentación de asaltar la nevera, y también ahorraremos en tiempo permitiéndonos organizar mejor nuestras actividades, entre otras ventajas, así que trabajar desde casa es posible, solo se necesita organización, tener un plan de trabajo y tomar la decisión.
[…] un buen mobiliario básico de teletrabajo. Es especialmente importante la elección de la silla y la mesa para trabajar en […]