Muchas empresas cuentan con trabajadores desplazados en el extranjero con el teletrabajo. Si tu empresa es una de ellas y no conoces las ventajas fiscales que la Ley de IRPF y, en concreto, su artículo 7p, especifica, este post te interesa, y mucho.
Son muchas las posibilidades de obtener ventajas fiscales con las 7ps. Las 7ps son las ventajas fiscales a las que los trabajadores desplazados en el extranjero pueden acogerse, y deben su nombre a que estos incentivos fiscales están regulados en el artículo 7, apartado p de la Ley de IRPF, que incluye los requisitos, las cuantías y la máxima para disfrutar de la exención.
Ventajas fiscales para trabajadores desplazados en el extranjero
Cuando una empresa necesita desplazar de forma temporal a uno o varios trabajadores para realizar tareas concretas, es conveniente tener en cuenta las exenciones fiscales de las que pueden disfrutar. Para conocer bien cómo aprovecharlas, es recomendable dejarse orientar por una asesoría fiscal para empresas para conocer todas las ventajas fiscales; sin embargo, en este post expondremos las principales ventajas fiscales para trabajadores desplazados en el extranjero.
Requisitos para obtener ventajas fiscales con las 7ps
Para poder acogerse a la ventaja fiscal recogida en el artículo 7 de la Ley de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas solo es necesario que se cumplan dos requisitos:
Que el trabajo se realice para una empresa que no tenga sede física en España
La empresa destinataria de los servicios que requieren del desplazamiento de trabajadores deberán contar con sedes físicas fuera de España exclusivamente. En el caso de que la empresa destinataria de los servicios esté vinculada con la primera, el derecho a exención nace de la consideración de que el servicio produzca o pueda producir una ventaja o utilidad a la entidad destinataria.
Que en el territorio se aplique un impuesto idéntico o análogo al del IRPF
Para garantizar este requisito, el país de destino del trabajador deberán haber firmado con España un acuerdo para evitar la doble imposición de impuestos que incluya, además, una cláusula que permita el intercambio de información. En el caso de que este acuerdo no exista, será necesaria la existencia de un impuesto análogo o idéntico.
Se encluyen los países considerados como paraisos fiscales.
Importe máximo de exención para trabajadores desplazados en el extranjero
La Ley del IRPF establece un límite máximo de 60.100 euros anuales para que los trabajadores desplazados en el extranjero se puedan beneficiar de esta ventaja fiscal.
Por otro lado, es importante tener en cuenta que esta exención no es compatible con el régimen de excesos. En el caso de que el contribuyente que trabaja en el extranjero tenga derecho a aplicación de ambos descuentos en sus rendimientos de trabajo, podrá elegir si aplica el régimen de excesos o la exención fiscal para trabajadores desplazados en el extranjero.
Como empresa, conocer esta ventaja fiscal y explicarla a los empleados, también es un incentivo para que los trabajadores se desplacen al extranjero a trabajar sin miedo a que tengan que pagar más impuestos.