El futuro del trabajo online en casa

El futuro online en casa ya no es futuro, sino presente. Lo que hace no mucho parecía algo futurista y de Ciencia Ficción, ya es una realidad.

Hace menos de un siglo, la red no estaba inventada. Ni siquiera era un pensamiento; sin embargo, ahora lo difícil es pensar en cómo realizar muchas de nuestras gestiones diarias sin Internet.

  • Información
  • compras
  • comunicación
  • Tiempo libre

Aon parte de la lista de cosas para las que Internet sirve, una lista en la que también están trabajo y empleo.

El trabajo en casa está en Internet y seguirá aumentando su presencia

Para no alargarme mucho, podría decir que internet permite estar en cualquier partes, en cualquier momento y realizando – casi – cualquier acción. Lo que incluye trabajar desde casa.

Siendo este un espacio personal en el que se habla de trabajo en casa, ahora podría centrarme en hablar de cómo influye Internet en mi día a día de trabajo; pero es que me quedaría muy corta en relación a todo lo que Internet supone para el trabajo, presente y futuro.

Internet: Búscame trabajo

Empecemos por lo más evidente: el trabajo está en internet porque en la Red se pueden buscar y encontrar ofertas de empleo. Desde portales de búsqueda genéricos, hasta plataformas de trabajo freelance que alguna vez usé, aunque no son mi opción preferida.

Pero la red no solo incluye portales de búsqueda de empleo, también contiene muchísima información sobre empresas, incluyendo formas de contacto, que se pueden aprovechar para candidaturas directas. No sé si será una práctica aun vigente, pero recuerdo que, hace años, enviaba mi CV directamente a las empresas, y que así encontré empleo en más de una ocasión. ¿Cuántas horas de desplazamiento hubiera supuesto esto sin Internet? Y a pesar de todo el tiempo, lo más seguro es que no hubiera podido llegar a tantas empresas.

estrategia comercial freelance

Empleados y autónomos saben que la red es un lugar en el que encontrar trabajo. O proyectos. Pero también las empresas saben que hay muchas posibilidades de encontrar a los mejores profesionales si aprovechan el entorno online.

Buscando el talento en internet

No sé exactamente cuándo pasó. Ni cómo fue el cambio. Las empresas ya no solo publican ofertas de empleo y esperan las respuestas de los candidatos: salen a buscar talento por Internet. Sí, en las redes sociales, pero también gracias a blogs que tratan sobre temas especializados, o que tienen un gran trabajo de creación de comunidad. Sin ir más lejos, este blog, que considero un espacio personal y de diversión, no solo ha traído seguidores y propuestas de publicidad, sino también ofertas de trabajo, algunas de ellas interesantes.

Y es que Internet es el lugar perfecto para que el profesional que busca trabajo pueda presentar lo mejor de sí mismo sin limitarse a la extensión del Curriculum Vitae.

En definitiva: Internet permite buscar trabajo y encontrar talento.

Trabajo online en casa: Aquí y ahora

Que una gran empresa, como es Google, pueda tener a una empleada viviendo en Sofía, Bulgaria es algo posible gracias a Internet – podéis ver que el ejemplo es real-, hace unos años hubiera sido impensable. Y sin embargo ahora no es algo tan complicado de encontrar.

Los trabajadores que están en países, o continentes, distintos de los que está la empresa son quizás el ejemplo más impactante, pero también son muchos los que trabajan en ciudades distintas a las de su empresa. Internet es un medio que permite que las empresas tengan una sede en todas partes, sin limitaciones físicas y, ello también implica, que los trabajadores tengan un lugar al que “Dirigirse a trabajar”, aunque no sea la oficina.

Y lo mejor de todo no es que el campo de búsqueda del talento no esté limitado a la disponibilidad del trabajador para desplazarse, o no. Además, esta flexibilidad para trabajar en cualquier lugar supone un gran ahorro:

  • Para la empresa, que puede permitirse oficinas más pequeñas o mejor posicionadas frente a la competencia
  • Para el trabajador, que reduce costes de desplazamiento y mudanzas. Sin olvidar, por supuesto, el ahorro en uno de los recursos más valiosos y escasos: el tiempo.

Profesiones: todas, y más

Recuerdo hace no muchos años, cuando se comenzaba a hablar de que el futuro del trabajo online en casa. O un poco más tarde, cuando yo comencé a trabajar en remoto. No era raro que, al explicar que trabajaba desde casa, con un ordenador e Internet, alguien replicara:

“Eso está bien, pero mi empleo no se puede realizar por Internet”

Una frase que, en los últimos años está perdiendo todo su valor, porque cada vez hay más servicios que se pueden realizar de forma remota:

  • gestiones bancarias
  • hacer la compra
  • realizar trámites con las administraciones
  • ir de compras
  • cambiar de compañía de teléfono
  • comprar entradas
  • reservar un viaje

Y todo apunta a que la tecnología permitirá, dentro de no muy poco, aun más automatización y gestión en remoto, así que sí, hay profesiones que están condenadas a extinguirse y otras que, aunque no desaparezcan, sufrirán un gran cambio para adaptarse a Internet.

Que haya servicios que se estén reinventando y profesiones que sufrirán grandísimos cambios en pocos años, es solo una parte de cómo influye la red al mundo del trabajo y, en concreto a los profesionales. La otra cara de la moneda del trabajo es más optimista, ya que no solo hay profesiones que desaparecerán, sino que hay otras profesiones que surgen gracias a Internet o que ya se han adaptado para ser “ONLINE”, cosechando un gran éxito.

¿Estás preparado para el trabajo en el futuro?

El futuro del trabajo está en internet; así que sólo los profesionales que se haya adaptado para un trabajo online desde casa podrán sobrevivir en este nuevo entorno digital. ¿Ya estás listo?

Puede que la tarea de convertirse en el profesional del futuro parezca gigante, pero quizás sea mejor dividirla en tareas más pequeñas, por ejemplo: ¿Que tal empezar por crear un perfil profesional más enfocado a ofrecer servicios a través de Internet?

4 comentarios

  1. Para las personas con problemas de movilidad como yo es una salida genial. Lastima que en mi época de estudiante no se contemplaba esto.

  2. Hola María

    Pero Internet tiene también otra cara oculta para el trabajo. Algo de lo que alguien ha puesto en redes sociales puede que no sea del agrado de algunas empresas. No sería la primera vez que una empresa rechaza a un candidato por un tuit de dudoso gusto que publicó muchos años atrás.

    Así que si vas a crearte un perfil profesional en la red, será mejor que lo acompañes también con perfiles profesionales en las redes sociales.

    Un abrazo

    • Hola:

      Las redes sociales son un peligro, es cierto. Hay que cuidar mucho todo lo que se publica, ya que hasta lo más intrascendente puede ir en nuestra contra… o por el contrario, puede que a una empresa, precisamente, lo que le guste es un comentario polémico o con una orientación clara.

      Saludos

Deja un comentario