Trabajo en casa para no aburrirme

trabajo en casa para no aburrirme

Ya echaba de menos escribir un post sobre la imagen del trabajo en casa, uno de esos artículso en los que saco a la luz es parte menos agradable, la de quienes no se toman mi trabajo en serio,  y la única razón para ello es que mi oficina está en casa.

He de decir que el blog me ha servido para muchas cosas, pero una de las que destacaría es que, gracias a él, el tema de mi trabajo ha pasado a ser un asunto “serio” en mi entorno. Que lo del branding y la imagen de cara a “al mundo” está muy bien, pero poco se habla de la imagen que el blog ayuda a crear de cara al entorno más cercano.

Por ello quizás me ha sorprendido escuchar las respuesta cuando he indicado desde dónde trabajo, palabras las que suelo hacer oídos sordos, pero que creo que hoy me ha dolido un poco el orgullo…

¡Qué bien que tengas trabajo en casa! Así no te aburres.

Y es que a veces olvido que el trabajo en casa es para no aburrirme y para reunir algunos ingresillos para ir tirando. Cosas de amas de casa aburridas y con algo de tiempo libre después de  terminar las tareas del hogar, o para entretenerse mientras la lavadora termina… De padres y madres que, mientras el niño duerme o está en el cole, algo tendrán que hacer para matar el rato, ¿no? O de quienes no encuentran trabajo y, bueno, de algo tendrá que vivir mientras aspiran a algo mejor…

¿Y tú: trabajas?

Así, debido a mi fatal olvido, cuando comento a qué me decido y que tengo la oficina en casa, no es raro ver caras a medio camino entre la sorpresa, la curiosidad y la incredulidad, porque aun es raro creer que un trabajo que se desarrolla desde casa pueda ser un trabajo normal y corriente, como cualquier otro e, incluso, uno que rinde cuenta a las administraciones que corresponde.

También he de decir que cada vez que tengo que dar cuentas sobre mi trabajo como respuesta a la pregunta: ¿Y tú? ¿Ya trabajarás, no? Siento un nudo en el estómago, que puede ser más o menos grande según la edad el interlocutor…

En la mayoría de los casos solo informo de mi profesión, eludiendo cualquier otro dato que no considero de interés para terceros.

Ahora bien, que yo lo considere poco relevante, no quiere decir que quien pregunta opine lo mismo. Así que, a medida que las preguntas aumentan, también lo hace la tensión. ¡Hasta que llega el comentario que tira por tierra toda mi profesionalidad!

Porque yo trabajo en casa para no aburrirme

Mi frase favorita es, sin duda, “Búscame trabajo de lo tuyo “, o búscaselo a mi hijo o a mi nieto, que para el caso es lo mismo. Aunque tampoco tienen desperdicio las cinco frases para comprender cómo se ve el trabajo en casa desde fuera, que dicen mucho sobre lo idealizados que se tienen los trabajos que no se conocen.

En general, lo que tengo claro es que cuesta mucho alejar la idea de trabajo en casa es más que complemento a otras tareas, que me da unos ingresillos para darme algún capricho, porque, claro, pensar que de un trabajo desde casa se puede vivir, que el trabajo en casa no es trabajo de andar por casa, sino que simplemente es otro lugar desde el que desarrollarse profesionalmente, pues eso ya cuesta más.

Incluso sospecho que algunos “avispados” creen que me estoy tirando un farol para no reconocer que soy una desempleada más, en fin….

Trabajo en casa para no aburrirse: ¡Mira si me entretengo!

¿Qué el trabajo en casa es para no aburrirme? Pues depende, básicamente de dos cosas:

  • Que sea una de esas semanas que se hacen eternas y en las que cualquier tarea parece interminable.
  • Que el proyecto no sea especialmente motivador o atractivo por la temática que trata.

Pero, vamos, de ahí a pensar  en trabajo en casa para no aburrirse hay distancia. De hecho, ambas ni siquiera comparten frontera…

Creo que nadie trabaja para “no aburrirse”. Ojalá fuera tan sencillo y tan banal la necesidad de trabajar, pero creo que el trabajo va de otra cosa, con independencia de si este está en una oficina, en una tienda, en un almacén, o en casa… ¿O a caso me equivoco?

13 comentarios

  1. De acuerdo con todos vosotros y además me he echado unas risas con Máximo (me sorprende que pueda hacer varias cosas a la vez siendo hombre….¡ironía ON!!

    Yo además de trabajar desde casa hago unas cuantas cosas diferentes por lo que explicar a qué me dedico es casi imposible…he optado por contestar que soy terapeuta y trabajo desde casa y fuera de casa, y lo demás solo lo cuento a gente realmente interesada. Porque mantener un blog (en mi caso dos) también lleva mucho trabajo.

    De todas formas creo que lo mejor es aceptar que estamos cambiando los paradigmas sobre el trabajo que había hasta hace poco en nuestra cultura, somos pioneros y eso conlleva algo de incomprensión pero está en nuestras manos no tomarnos esos comentarios como algo personal sino como parte de ese proceso hasta que la gente lo comprenda.

    Un saludo y enhorabuena por el post! 😘

    • ¡Hola Gema!

      Gracias por tu visita, y más por tus palabras… Reconforta saber que no estamos solos en trabajando en casa, que es lo que a veces parece, porque aunque internet nos permite estar conectados, se pierde mucho de contacto con “personas” reales. Sobre opiniones, comentarios y “frasecitas” podría dar un taller, tengo varios post sobre el tema… ¡Y vendrán más! Lo bueno es que el blog no solo me sirve de desahogo personal, sino que gracias a él ha habido varios “aludidos”.

      Tener un blog, desde luego, es un trabajazo requiere de mucha organización y disciplina, además de motivación e inventiva, vamos, lo mismo que necesito un trabajo cualquiera en este entorno.

      Las aportaciones de Máximo Disaster son oro puro, no sé como logra al mismo tiempo resumir lo más importante y, además, enriquecerlo con experiencias personales. Aunque te aclaro que, aunque Máximo sea nombre masculino, su alter ego no lo es… De ahí que pueda hacer varias cosas a la vez con tanta eficacia 😉

      Y como soy un poco cotilla jeje me voy a dar una vuelta por tu blog, del que tengo enlace.

      Un abrazo

  2. Últimamente me acuerdo mucho de tí, la entrada es ideal y parece que las hayas escrito para mí. Piensan que como no tengo un trabajo con horario estipulado ( y eso que tengo que trabajar fuera de casa también, pero no son siempre los mismos días) piensan que “que bonito es eso de estar en casa creando de vez en cuando”. Últimamente es que no lo soporto, se piensan que es un hobby para hacer algo y no aburrirme, como si llevar una casa (y alguna que otra de fuera también) no fuera un trabajo, que cuando me hacen un encargo, me están haciendo un favor para que no me aburra. De verdad no ven que crear también es un trabajo, y bastante laborioso, al cual hay que dedicarle muchas horas de investigación, de creación… Pero bueno, seguiremos explicandolo las veces que haga falta hasta que consiguamos que lo entiendan. Besos y sigue así guapa

    • ¡Hola Mara! ¡Qué alegría verte por aquí de vuelta, sobre todo, porque veo que en el blog estás publicando cositas nuevas muy chulas 😉

      Sé exactamente a qué te refieres porque la situación que describes me resulta muy familiar… Me gustaría decirte que hay solución, pero no, tu mejor arma va a ser armarte de paciencia para dar explicaciones (solo si lo ves necesario, porque a veces no vale la pena, y hay gente que solo escucha lo que quiere escuchar…), hacer oídos sordos a la mayoría y, sobre todo, no dejar que estas cosas te desvíen de tus objetivos, que es lo importante. ¡Mucho ánimo! Piensa que esta situación también implica que estás dando pasos hacia adelante, por lo menos ya no lo consideran “una moda pasajera”, sino una actividad a largo plazo 😉

      Un beso y feliz fin de semana

      • Gracias María, espero que tu también pases un buen fin de semana
        P.D. Aunque no entraba en el blog, en facebook te tengo para que lo primero me salgas tú, así que no te pierdo de vista aunque tarde en darte tu “me gusta” (muy merecido como siempre). Besos y abrazos

  3. Habría que dar a conocer el verdadero significado de la palabra emprendimiento, y subrayar que hacen falta más coj… que para aceptar un trabajo por cuenta ajena.
    ¡Besazos, María!

  4. A mí no me basta con trabajar en casa para “no aburrirme”, por eso he optado por tener tres hijos. De esta forma, cuando me canso de traducir, cojo el biberón y, cuando esto no me basta, también muevo la hamaquita del pequeño con el pie derecho… ¡y es que hacerlo todo simultáneamente entretiene una barbaridad! También está la cuestión menor de: “Como trabajas en casa y te organizas como quieres… ¿me puedes acercar al médico (o a Hacienda, o a elegir el traje de madrina de boda…)? Un artículo tan didáctico como de costumbre, María. Un abrazote y ¡a seguir aburriéndote!

    • Y por si no tienes bastante, en los ratos que te sobran arreglas electrodomésticos 😛

      Si es que tenemos pánico al aburrimiento. Con lo bueno que es para la creatividad! O eso dicen los expertos…

      Feliz fin de semana!!

Deja un comentario