¿Cuánto tiempo deberías dedicar a buscar un trabajo?

Hoy en día buscar un trabajo es un completo desafío, ya que los requisitos que muchas empresas solicitan no siempre son lo que se espera. Por ese motivo, muchas personas pierden tiempo tratando de encontrar una vacante laboral.

¿Debería pasar todo el día buscando trabajo?

Bueno, para responder esa pregunta se debe tomar en cuenta muchos detalles, desde el estilo de vida que llevas, las circunstancias y objetivos que tengas. 

Existe una delgada línea entre pasar y no pasar mucho tiempo buscando trabajo. Pasar más tiempo de lo esperado puede ocasionarte estrés, pero si usas poco tiempo es posible que no logres los resultados que esperas.

A continuación, te diremos el tiempo que necesitas usar para buscar un trabajo, lo que te vendrá bien para complementarlo con la guía de empleo y CV. Tomaremos en cuenta varios detalles para que uses el tiempo necesario, dependiendo el tipo de profesión que tengas y los objetivos que te hayas trazado.

¿Cuánto tiempo debe usar para buscar trabajo?

Muchas personas creen que buscar empleo no es complicado y que un solo día basta para lograr encontrar un empleo, pero si somos realistas posiblemente tardemos más tiempo de los pensado. Por eso, es importante saber cuánto se debería usar.

Generalmente las personas emplean 4 horas a la semana para buscar un empleo, en algunos casos hasta más, pero eso dependerá del estilo de vida que llevan. Además, es muy diferente buscar un nuevo trabajo a tu primer empleo. 

¿Cómo organizar tus horas para buscar empleo?

Si tienes problemas para organizar las horas que usarás para buscar trabajo, no te preocupes, no eres la única persona que está pasando por lo mismo. A continuación, te diremos como puedes ordenar tu tiempo tomando en cuenta un aproximado de horas por semana.

5 horas

si tienes pensado usar 5 horas a la semana se recomienda ser lo más perfeccionista posible. Es decir, se debe tener un buen currículum, una buena carta de presentación y recomendación en manos.

3 horas

si solo tienes 3 horas a la semana tienes la oportunidad de optar por los empleos publicado en línea. En la actualidad existen muchos sitios web donde publican anuncios de trabajo de cualquier tipo.

3 horas

es importante identificar las organizaciones o industrias donde más tengas interés en trabajar. Puedes presentarte personalmente y solicitar un prospecto de empleo, de esta forma te ahorraras mucho tiempo.

4 horas

apostar por viajar y participar en entrevistas de trabajo puede ser muy arriesgado, pero aumentas la posibilidad de encontrar un nuevo trabajo. Para ello, debes organizar tu tiempo y no usar más de 4 horas a la semana.

11 horas

si tienes la posibilidad de usar 11 horas a la semana puedes aprovechar este tiempo para usar tus redes (contactos profesionales) y buscar un trabajo donde te sientas estable.

Usar un tiempo para buscar trabajo con las redes

La estrategia de redes para buscar un trabajo es una de las más efectivas en la actualidad. Muchas personas apuestan por este método, ya que no solo garantiza el éxito de encontrar trabajo, también se obtiene la información necesaria de las actividades que realizará.

A continuación, te daremos a conocer una guía que podrías tomar en cuenta para ahorrar tiempo a la hora de buscar una vacante por medio de las redes y, son las siguientes:

Entrevistas de trabajo informativas

si estas estudiando, es posible que la universidad te brinde la información necesaria para postular a las empresas o industrias que estén relacionadas con tu carrera.

Observar el entorno laboral

este punto es muy importante, ya que el éxito que tengas en tu nuevo trabajo dependerá si te sientes cómodo o no. Por eso, se recomienda observar el panorama que engloba la empresa.

Usar todos los contactos disponibles

ya sean tus amigos, familiares o compañeros de trabajo, puedes aprovechar los contactos que tengas para encontrar un trabajo de forma rápida y segura.

3 comentarios

  1. Hola María

    Actualmente, es mejor tener una mentalidad de freelance. No solo hay que buscar alguien que te contrate, sino también clientes para dicho negocio.

    Los contratos de puesto fijo hace tiempo que han desaparecido y solo se contrata a ‘autónomos’.

    Un abrazo

    • Hola #Jerby:
      Es cierto que los trabajadores están evolucionando, e incluso aquellos que trabajan por cuenta ajena necesitan una mentalidad más flexible y cierta capacidad para adaptarse a los cambios e, incluso, anticiparse a ellos, no sería raro que, de aquí a unos años, todos los trabajadores fueran autónomos, a las empresas (y a las administraciones) les conviene este sistema, el trabajador se encarga de los gastos, pero las obligaciones por parte de las empresas y las administraciones se reducen mucho. Por si acaso, esperemos que no lean esto, no vaya a ser que les demos ideas jeje.
      Saludos

Deja un comentario