Teletrabajo y discapacidad física : cómo adaptar la vivienda

El teletrabajo es una forma de empleo que ofrece ventajas en diferentes contextos y realidades. Por ejemplo, trabajar desde casa es una forma de favorecer la empleabilidad para personas con discapacidad, que pueden realizar una actividad laboral desde la comodidad del hogar.

Sin embargo, para que funcione la combinación entre teletrabajo y discapacidad física, es necesario instalas un salvaescaleras en casa y tomar otras medidas para poder realizar el trabajo con productividad y comodidad.

¿Son compatibles el teletrabajo y la discapacidad física?

En la actualidad son más del 60% las personas con discapacidad que realizan un trabajo desde casa. Gracias a la implementación y el desarrollo de las nuevas tecnologías es más fácil que nunca poder trabajar sin necesidad de salir de casa. Si entre las ventajas generales se encuentran la reducción del tiempo de desplazamientos y la mejora de la conciliación, para personas con discapacidad física, además, se añade evitar tener que perder tiempo en desplazamientos y, sobre todo, evitar las carencias de accesibilidad que se encuentran tanto en la calle, como en las oficinas.

El teletrabajo mejora la accesibilidad al empleo para personas con discapacidad, aunque es necesario adaptar la vivienda para el trabajo. Estos son algunos aspectos básicos para hacerlo con éxito:

  • Cuando la vivienda tiene varias plantas, una silla salvaescaleras es necesaria para mejorar la movilidad
  • El puesto de trabajo deberá acondicionarse según el tipo de discapacidad física, especialmente será importante regular la altura de la mesa de trabajo.
  • En el caso de necesitar silla, esta deberá favorecer la mayor autonomía del trabajador, sin olvidar la importancia de la ergonomía.
  • Los equipos de trabajo deberán colocarse a una altura y distancia que sea confortable según la jornada de trabajo.
  • Del mismo modo, cualquier mobiliario de almacenaje deberá elegirse teniendo en cuenta su funcionalidad y su facilidad de acceso según las necesidades propias del tipo de discapacidad.

Al igual que sucede con los puestos de trabajo clásicos, al crear una oficina en casa hay que tener presente la normativa de Prevención de Riesgos Laborales, algo que es especialmente importante cuando se trata de teletrabajo y discapacidad física, ya que los daños producidos por el incumplimiento podrían empeorar el grado de discapacidad. Por ello, es importante diseñar un ambiente de trabajo teniendo en cuenta los riesgos y poniendo todos los medios para que el trabajo se pueda desempeñar con eficacia.

Teniendo en cuenta que con unos simples pasos, es fácil adaptar una vivienda para el teletrabajo, esta forma de empleo se considera clave para reducir la brecha laboral de las personas con discapacidad.

Deja un comentario