Ser un nómada digital es una forma de trabajar con la que cualquier lugar del mundo se puede convertir en el próximo destino para vivir una temporada. Y gracias a la implantación del teletrabajo, hoy es más fácil que nunca ser nómadas digitales.
Sin embargo, existen muchas razones por las que es recomendable estar empadronado en una localidad en concreto. Así que una de las preocupaciones de muchos freelancers y teletrabajadores es saber qué hace falta para empadronarse o cómo realizar trámites en el padrón municipal desde un lugar remoto.
Lo cierto es que es mucho más sencillo de lo que se pienso; de hecho, el primer paso es descargar y rellenar un modelo de autorización para empadronarse que otorga el permiso para que un tercero realice esas gestiones por nosotros.
Qué hace falta para empadronarse si eres nómada digital
Para empadronarse en una localidad, solo hay que cumplir algunos requisitos básicos, como dos disponer de un documento de identificación y contar con una vivienda – o tener la autorización del propietario – para inscribirse en el padrón.
Después, hay que acudir al registro y solicitar la inscripción. Esto es todo lo que hace falta para empadronarse, tanto si eres nómada digital, como si eres trabajador en remoto o tienes un clásico trabajo de oficina
Requisitos para empadronarse en una localidad española
De forma general, se puede decir que los requisitos para empadronarse en Madrid serán similares a los que cualquier otra localidad, pero algo que hace falta para empadronarse en un municipio español es saber algunas Comunidades Autónomas establecen requisitos propios. Por lo tanto, es recomendable informarse bien antes de iniciar los trámites.
Se puede decir que, se pueden empadronarse
- Mayores de edad
- Tutores legales de menores de edad
¿Por qué hace falta empadronarse cuando eres un nómada digital?
Si bien es cierto que los nómadas digitales no viven en un lugar demasiado tiempo, desde el punto de vista administrativo y fiscal, es obligatorio indicar una residencia estable.
El padrón sirve para poder acceder a algunos servicios y prestaciones, como:
- Obtener o renovar un documento de identidad
- Renovar el permiso de conducir
- Matricular un vehículo nuevo
- Obtener plaza en centros escolares
- Solicitar tarjeta de asistencia sanitaria
¿Cómo elige un nómada digital el lugar en el que empadronarse?
Aunque se trata de un trámite obligatorio, uno de sus requisitos más importantes es que no es posible empadronarse en un lugar en el que no se resida.
De hecho, es recomendable empadronarse en aquel lugar en el que se residan, al menos, seis meses al año o en el que se pueden con una vivienda en la que empadronarse.
Como lo más lógico es que un nómada digital que no quiera empadronarse cada vez que cambia de localidad, deberá empadronarse:
- en aquella localidad en la que pase más tiempo
- donde tenga asentada la base de su negocio
- en la localidad en la que por disponga de vivienda o de autorización del propietario
Empadronarse cuando eres nómada digital
Hay que tener en cuenta que empadronarse en una vivienda no solo afecta al individuo, sino también a su familia o a otras personas que residen en su hogar.
Por ello, en muchos ayuntamientos ya disponen de autorizaciones con las que autorizar a una persona a vivir en nuestra casa o permitir que se haga un cambio de residencia de los hijos sin que el nómada digital tenga que desplazarse.