¿Queréis un consejo para crear una rutina de trabajo tan productiva como la mía? No creéis una rutina como la mía: cread una propia.
Mucho está dando que hablar ¡Comienza mi jornada de trabajo en casa! Por un lado, quienes indican que cuando decidieron trabajar en casa lo hicieron, precisamente, por la libertad horaria que esta opción les ofrece; por otro, quienes indican que han intentado crear una rutina de trabajo efectiva similar a la mía, pero que les cuesta horrores seguirla. Por supuesto, también están quienes van en mi línea, claro que esos han mostrado su acuerdo de forma más bien tácita.
El tema de las rutinas y horarios es, en mi opinión, uno de los más interesantes del trabajo en casa. ¿La razón? Es difícil encontrar dos freelance desde casa que tenga un horario igual. Casi me atrevería a decir que: Dime qué rutina de trabajo en casa tienes, y te diré cómo eres.
¿Y cuál es el motivo? Precisamente, ese, que persona que trabaja desde casa tiene unas motivaciones, una familia, un trabajo, unas tareas y unas circunstancias personales y familiares que son las que en definitiva condicionan cómo se trabaja y, sobre todo, cuándo se trabaja. Teniendo en cuenta todo esto, he procurado crear una rutina de trabajo en casa efectiva para mí, eso sí, a base de equivocarme unas cuantas veces…
Pasos para crear una rutina de trabajo efectiva
¿Cómo crear una rutina de trabajo desde casa que sea eficaz? Yo podría indicar todo lo que he tenido en cuenta y los pasos que he dado para conseguir que mi rutina sea la que es. Eso sí: ¡Puedo asegurar que no ha sido nada fácil!
¿Con quien se convive y cuándo se convive?
Vivir solo sería el estado ideal para trabajar desde casa. Así se trabaja cuando la inspiración llega, no se molesta a nadie, y nadie la molesta a una… Pero en la mayor parte de los casos esto no es posible.
Así que toca adaptarse a las personas con las que se convive. Sí, sí, adaptarse a ellos, porque aunque digan que no van a molestar – que a veces lo intentan y otras no – siempre van a hacer ruido o interrumpir.
- Los momentos en los que no están
- El tiempo en el que están realizando otras actividades en la que están concentrados
Esospueden ser el momento perfecto para poder trabajar en las tareas de más peso.
¿Saben que estoy trabajando y conocen mi rutina de trabajo?
Atención a este punto, porque que todos en casa tengan claro cuánto trabajas y que estar trabajando es uno de los aspectos más complicados para crear una rutina, y también el principal motivo para dejar el trabajo aparcado.
Por mi carácter, al principio me costaba mucho renunciar al privilegio de la libertad de horarios cada vez que alguien cercano me solicitaba ayuda en lo que deberían ser horas de trabajo. Bueno, no solo ayuda, también, a veces, simplemente atención o cualquier favor. El problema es que, cuando se cede el tiempo un día como una excepción, para la otra persona se puede convertir en una invitación a molestarte con cualquier excusa y en cualquier ocasión.
Así que, a partir de un momento, dejé claro que en horas de trabajo no se me molesta:
- mensajería instantánea en silencio
- cualquier interrupción que no es de trabajo respondo con un “Estoy trabajando. Espera hasta que haga un descanso“.
Al principio me sentía culpable, pero con el tiempo he conseguido ganarme el derecho a tener tiempo para trabajar en casa, tanto cuando estoy en mi domicilio, como cuando me desplazo.
¿Cuáles son mis momentos de concentración?
Aquí es cuando se hace más difícil decidir si libertad de horarios o rutinas concretas son la mejor opción: cada persona y cada tipo de trabajo son únicos. En mi caso, después de aplicar lo que siempre me habían dicho de madrugar y de probar con los horarios nocturnos que tantos trabajadores en casa aplican, y con otras diferentes fórmulas, he descubierto que mi momento más productivo es siempre unas dos horas antes después de comenzar a trabajar. De hecho, se produce o menos a las 11:00.
Así que crear una rutina de trabajo efectiva como la que tengo no es solo cuestión de adaptarme a mi entorno, también es la forma de lograr aprovechar mis momentos de concentración para el trabajo.
¿Ese el ritmo de trabajo siempre el mismo?
Con los años he aprendido cuáles son las temporadas en las que el volumen de trabajo es alto, y también sé que hay otras en las que en el ritmo de proyectos se relaja, así que a la hora de seguir mi horario, también tengo en cuenta esta circunstancia para exponerla a las personas de mi entorno y, también, para aprovechar los momentos de máxima energía, no para trabajar más, sino para trabajar mejor.
Este aprovechamiento puede ser igual de beneficioso en los periodos de grandes volúmenes de trabajo en los que esas horas se convierten en esenciales, como en los momentos de descenso, en los que esas horas se convierten en el “momento de trabajar”.
Y sí, yo he tenido que crear una rutina de trabajo efectiva muy similar a un típico horario de oficina, en parte por mi tipo de trabajo y por mi situación personal, pero también por cuestiones de comodidad de las que hablaré en otra ocasión.
With tһe intention to be successfᥙl with freelancing, іt’s essential to
be self-disciplined, motivated, and organized. For those who elect to
take the route of freelancing, you will need to have the ability
to seek and obtain prospective jobs, be very effective
in scheduling your time, and have gօod math skills for tһe aim of billing and taxes.
Gracias por esta entrada, yo estoy intentando encontrar mi propia rutina y todos los consejos para conseguirlo son pocos.
Seguro que lo logras. A mí me llevó un tiempo encontrar una rutina que fuera conmigo. Gracias por pasarte por aquí.