Crear un blog y Ser madre

Por @Telvamadrede3

Para empezar, quiero agradecer a María Rivero por dejarme un espacio en su blog “Sobrevivir a trabajar en casa“, para compartir una mi experiencia sobre crear un blog y ser madre.

¿Quién está detrás de Madredetres?

blog ser madre de tres

Mi nombre es Telva y soy una canaria que estudió para ser administrativa. Al no poder conciliar mi trabajo profesional con el familiar, mi dedicación es hacia mi familia. Luego, el poquito tiempo que me queda, lo dedico a mi blog Madredetres. En él hablo sobre maternidad, lactancia, recetas en familia y ocio con niños. También hemos incluido una sección de Podcast en la que mi hijo Elliot habla de sus libros y videojuegos favoritos.

También me puedes encontrar en redes sociales:

Después de mi presentación comenzaré contando cómo es y ha sido tener un blog y ser madre de tres hijos.

Crear un blog siendo Madre

Para mí crear un blog ha sido una vía de escape para esta locura de la maternidad. Ya que al estar 24 horas del día entre pañales, despertares nocturnos y el estrés emocional que a veces supone estar al pie del cañón como madre, es agotador.

En un principio mi idea principal ha sido esa, la de escribir sin más. Volcar todas mis inquietudes que como madre de tres hijos tengo a diario. Pero con vistas a cumplir un objetivo primordial, poder trabajar desde casa para conciliar con mi familia.

Primeros pasos para crear el blog

Cuando comencé en esta andadura para crear mi blog Madredetres, no sabía nada de cómo hacerlo. Entonces dediqué varias semanas a la lectura de diferentes fuentes y acabé creando mi blog en Blogger. Pero, al cabo de dos meses noté algunos límites para la creación en esta plataforma y contraté un hosting en el cual pude migrar a WordPress. Supuso un gran cambio y pude ver que tanto la visitas como la interacción aumentaron.

Objetivo del blog

El objetivo de este blog era la de compartir mi experiencia y a modo de diario ir conservando cada momento de mi maternidad. Ahora, después de un tiempo escribiendo, he querido ampliar mi aprendizaje y así poder ayudar a otras madres en su camino de la maternidad, y más concretamente en la labor de la Lactancia Materna. Por ello, ahora soy Asesora de Lactancia EDULACTA en formación.

Asimismo, publico cada lunes un post semanal dedicado a los diferentes temas que hablo en el blog, como pueden ser, la lactancia materna, la salud de mis hijos, algún plan de ocio en familia, o el podcast de Los Mundos de Elliot. Además, los miércoles y los viernes me uno a diversos Carnavales blogueros dónde muestro fotografías hechas con mucho cariño y alguna que otra anécdota. Por último, los viernes hay nueva receta en el Recetario en familia de Madredetres.

Proyecto de futuro

De momento seguiré por el mismo camino pero con vistas a crear mi propio proyecto sobre Lactancia Materna. Con la formación que estoy obteniendo como Asesora de Lactancia quiero crear otro blog dedicado a prestar un servicio online de asesoría para las mamás. Las que no se encuentren en mi ciudad tendrán la posibilidad de obtener un asesoramiento por videoconferencia con un estudio previo del caso para poder darles un buen servicio. Y para las que vivan en mi ciudad podrán optar por concretar el asesoramiento en su domicilio.

Además crearé una comunidad en Facebook con soporte para que otras asesoras en lactancia puedan ayudar en las posibles dudas que presenten las madres lactantes.

Todo ello llevará su tiempo de cocción, porque para poder realizarlo y tenerlo todo listo tengo que utilizar los poquitos ratos que me dejan mis hijos.

Monetización del blog

Por otro lado está la monetización del blog, que hoy por hoy es muy complicada porque existen varias modalidades y suelen exigir un mínimo de visitas mensuales. Así pues, no la veo factible a corto plazo y no me gustaría llenar mi blog de publicidad para ganar un par de eurillos al mes.

Por eso, la única publicidad que he incluido es la de la Revista de Madresfera, una comunidad de madres y padres blogueros de la que soy miembro. Además de incluir enlaces de Amazon afiliados en las recetas que publico porque me parece muy buena opción poder contarles a mis lectores qué productos utilizo para realizar mis recetas.

Mi experiencia de tener un blog y ser madre

Después de seis meses en este mundo blogueril, he de decir que me siento satisfecha por lo que he conseguido. Que ha sido nada menos que una comunidad muy amplia de compañeros y compañeras que te ayudan a crecer. También, el aprendizaje que he ido adquiriendo se ha convertido en una parte muy importante de mí. Voy realizando algunos cursos extras, aunque casi todo es en modo autodidacta.

A pesar del poco tiempo que queda después de hacer todo lo que la maternidad me tiene preparado todos los días. Puedo decir que voy consiguiendo sacar mis proyectos adelante. Sin prisas pero sin pausas.

Cambios en la familia

Hemos tenido un cambio en la familia que, si bien al principio creíamos que no lo íbamos a notar, sí que nos ha desestabilizado un poco. Pero poco a poco vamos tomando el control de la rutina. El evento que ha propiciado este hecho ha sido la independencia de mi hijo mayor. Nos alegramos mucho hace un par de meses por su primer trabajo y decidió que tenía que volar del nido.

Parece que esto no tiene nada que ver con mi blog, pero nada más lejos de la realidad. Mi hijo mayor ayudaba mucho con los niños y en casa, y por consiguiente, yo tenía más tiempo para ponerme con mis proyectos. Ahora, he tenido que reestructurar el planning que llevaba cada semana para el blog y mis estudios.

No obstante, tengo un señor marido que lleva la casa y los niños casi al mismo nivel que yo. La única diferencia es que él trabaja fuera de casa también. Sin embargo, llevamos un buen ritmo y nos complementamos para poder sacar adelante a nuestra familia.

Y hasta aquí mi experiencia creando un blog siendo madre. Si quieres conocerme un poco más pásate por mi blog Madredetres.com.

6 comentarios

  1. Qué guay conocer un poco más de tus proyectos, Telva. Yo creo que vas a conseguir lo que te propongas. El camino ya lo vas andando.

    El tema de la publicidad, ya sabes que yo hice lo mismo. Era muy reticente también. No la empecé a poner hasta que no tenía ya un buen número de visitas mensuales, que me hacían pensar que estaba desperdiciando esa oportunidad de monetización.

    De momento y en tu caso para tu proyecto, pienso que es también muy buena opción sólo aceptar cierto tipo de publicidad.

    ¡Muchísimo ánimo!

  2. Qué guay conocer un poco más de tus proyectos, Telva. Yo creo que vas a conseguir lo que te propongas. El camino ya lo vas andando.

    El tema de la publicidad, ya sabes que yo hice lo mismo. Era muy reticente también. No la empecé a poner hasta que no tenía ya un buen número de visitas mensuales, que me hacían pensar que estaba desperdiciando esa oportunidad de monetización.

    De momento y en tu caso para tu proyecto, pienso que es también muy buena opción sólo aceptar cierto tipo de publicidad.

    ¡Muchísimo ánimo!

  3. Hola Telva

    Algo muy socorrido para monetizar un blog es crear una especie de ‘academia’ vinculada a él.

    Por una cuota mensual moderada (unos 20€ por ejemplo) puedes dar una serie de consejos personalizados a tus ‘alumnas’. No es tan difícil como parece.

    Un abrazo

    • Hola #Jerby:

      Es una solución muy práctica, aunque suele ser efectiva toda aquella que se hace conociendo bien a la comunidad de lectores y suscriptores y ofreciéndo servicios que respondan a sus necesidades u objetivos completando la información y ayuda que ya se ofrece a través del contenido.

      Muchas gracias por tu comentario.

      Saludos

  4. Muchas gracias por la colaboración!
    Me parece muy importante el apoyo entre madres en este mundo bloguero y me ha gustado mucho compartir mi experiencia contigo María. Un besazo!

    • Muchas gracias a ti, por invitarme a tu espacio. Tenía muchas ganas de contar lo difícil que me había resultado la vuelta al trabajo después de mi embarazo, pero me parecía un tema demasiado personal para mi blog, así que tu invitación me resultó perfecta para compartir lo complicada que es la conciliación y los cambios que vive la profesional una vez que se convierte en madre.

      Saludos

Deja un comentario