Elegir una casa para teletrabajar puede parecer algo sencillo; sin embargo, no solo se trata de trabajar en casa, sino que hay que buscar un ambiente de trabajo que favorezca la productividad y la concentración y, al mismo tiempo, que permita desarrollar el trabajo de forma continuada y sin imprevistos.
10 cosas imprescindibles para encontrar la casa para teletrabajar perfecta
Estos son los aspectos que no se deben descuidar a la hora de elegir una casa para trabajar en remoto de forma continuada, tanto por cuenta propia, como por cuenta ajena.
La comunidad de vecinos
Algo tan sencillo como asegurarse de que cuente con un Seguro de Comunidades y otras herramientas que ofrezcan tranquilidad puede ser una buena forma de saber que se está ante una buena comunidad de vecinos. Que una comunidad de vecinos sea tranquila y no especialmente ruidosa es algo que siempre se debe buscar.
La conexión a internet de la casa para teletrabajar
¿Qué sería del teletrabajo sin internet? Prácticamente imposible. Y aunque parezca mentira, aun hay lugares a los que internet no llega tan bien como debería o que, incluso, tiene una conexión deficiente aun cuando se trata de una ciudad de tamaño mediano.
Una casa de teletrabajo adecuada deben contar con una conexión a internet adecuada, y no solo porque la compañía de turno asegure que a la casa llega internet de nosecuantos megas, sino porque realmente funciona de forma estable.
La conexión móvil
Mismo problema que el anterior (y quizás aun más sorprendente) es la poca cobertura existente en muchas zonas, aun de ciudades grandes. El móvil es el gran aliado del teletrabajo; por ello, no puede faltar en casa una buena cobertura.
Los posibles ruidos desde el exterior
¿Posibilidad de obras en un futuro no muy lejano? ¿Un bar o una terraza como vecinos? ¿Un taller enfrente? ¿Un colegio? Si una casa tiene cualquiera de estos tres elementos, hay que evitarla. Y lo digo por experiencia propia, no solo por el ruido, sino también por otras molestias asociadas.
El aislamiento térmico y acústico
El ruido es un mal compañero del teletrabajo, pero las diferencias térmicas pueden ser aun peores amigas de la productividad. Ni el frío ni el calor excesivos deberían ser compañeros del teletrabajador; así que una casa para trabajar en remoto debe ser un espacio con un buen aislamiento.
La posibilidad de disponer de un espacio de trabajo adecuado
¿Dónde trabajar en la nueva casa de teletrabajo? Desde el momento en el que se entra por la puerta de la nueva casa que se va a alquilar o compar, saber exactamente qué espacio ocupara la oficina en casa debería ser una de las prioridades. Después de todo, serán los resultados del trabajo los que pagarán esa casa, así que se de debería dar la suficiente importancia.
El número de enchufes disponibles
Y, más en concreto, el número de enchufes en el que será el espacio de trabajo, que debe ser suficiente para dar respuesta a las necesidades de los distintos dispositivos que podrían estar en funcionamiento al mismo tiempo.
Por supuesto, también es importante valorar la potencia contratada, para evitar sufrir un corte en el peor momento de la jornada de trabajo.
El entorno en el que se encuentra la casa para teletrabajar
Jardines y parques y, sobre todo, la posibilidad de disponer de unas vistas a alguna zona boscosa o ajardinada son algo que nunca hay que infravalorar cuando se trata de trabajo desde casa. Más en concreto, cualquier espacio que inspire para trabajar durante varias horas, pero también que invite a salir a despejarse y respirar aire puro siempre que sea necesario.
Las conexiones de la casa para teletrabajar
Aunque el trabajo remoto se realiza online, las necesidades de movilidad pueden ser altas. Ya sea porque hay que cumplir trabajo de oficina varias horas a la semana o al mes, o porque el teletrabajo invita a ser un nómada digital, tener conexiones adecuadas para moverse por la ciudad o a otros destinos siempre es un punto a favor en una nueva casa.
El número de espacios de coworking cerca de la casa de teletrabajo
Trabajar en casa es cómodo y, para mí, es la opción que ofrece las más altas posibilidades de concentrarse y de trabajar de forma privada, pero nunca está de más tener fichados dos o tres espacios de coworking para trabajar fuera cuando sea necesario o, incluso, para recibir a clientes o hacer presentaciones cuando sea necesario.
Estos son diez aspectos de una nueva casa para teletrabajar que siempre tengo en cuenta en cada nueva mudanza. ¿Añadirías alguno más?