Encontrar un nuevo empleo es siempre motivo de alegría y más si se trata de un trabajo en el sector o en la empresa deseados; sin embargo, el sueño puede convertise en pesadilla si se descubre que hay un ambiente laboral tóxico.
Un entorno laboral tóxico es uno de los mejores motivos para plantearse un cambio de empleo rápidamente, pero no siempre es posible. Por ello, mientras se planifica y se pone en marcha el plan de fuga de la empresa, es recomendable saber cómo actuar en un ambiente laboral que es tóxico.
Ambiente laboral tóxico: Todo lo que conviene saber
De un entorno laboral tóxico conviene salir tan pronto como sea posible, ya que tiene negativos efectos no solo a nivel laboral, sino también en el ámbito personal y familiar. Entre las consecuencias de sufrir mal ambiente laboral durante mucho tiempo están:
- Reducción de la producción
- Desmotivación por ir a la oficina
- Hastío por las funciones del empleo
- Inseguridad profesional
- Estrés
- Empeoramiento de la salud
De hecho, una mala experiencia laboral influirá en las posteriores búsquedas de empleo y se puede convertir en un pesado lastre difícil de soltar. Así que lo mejor es reconocer todos los indicadores para evitar que un mal ambiente laboral acabe con los objetivos profesionales.
Antes de empezar: Señales de alerta
Trabajar en aquello para lo que se ha estudiado o en una empresa conocida o en un puesto con buenas expectativas son el sueño de muchos demandantes de empleo. Por ello, cuando se busca trabajo, la principal preocupación suele ser crear un buen CV – algo en lo que Cvapp puede ayudar – y suelen silenciarse esas pequeñas alertas que nos podrían dar pistas sobre cómo será trabajar dentro de la empresa.
Ofertas de trabajo que aparecen con frecuencia
Después de un tiempo, todo demandante de empleo es capaz de leer más allá de lo que las ofertas de trabajo dicen (o no dicen); y, de hecho, algo frecuente es encontrar que, cada poco tiempo aparece la misma oferta para el mismo perfil profesional y para la misma empresa, con las mismas funciones.
Si esto ocurre está claro que hay algo que hace que los trabajadores no permanezcan demasiado tiempo en la empresa, hay varios motivos, pero uno de ellos puede ser que hay mal ambiente laboral. En cualquier caso, hay que estar atento.
Entrevistas demasiado centradas en la estabilidad de la plantilla
En las entrevistas de trabajo, quien busca empleo quiere mostrar lo mejor de sí; por ello es frecuente estar tan centrado en no cometer errores propios que no se presta a la información que en entrevistador puede estar dando (o evitando de forma deliberada).
Proceso de selección demasiado sencillo de pasar
Creo que todo trabajador con algo de experiencia conoce bien sus límites y hasta donde puede esperar, pero también es normal postularse a ofertas que están por encima de las posibilidades aun sabiendo que falta formación o experiencia.
La alerta no llega en el momento en el que se obtiene una respuesta, las empresas también pueden tener sus razones para ser menos selectivos; sino cuando en la entrevista todos aquellos requisitos de la oferta parecen haber perdido importancia y lo único que parece interesar es cubrir el puesto cuanto antes.
Descubrir el mal ambiente de trabajo antes de empezar es casi imposible; sin embargo, hay que estar atento a cualquier cosa que nos haga sospechar que la empresa no es capaz de retener a sus trabajadores y valorar bien si aceptar o no cualquier oferta que “de mala espina”.
Cómo descubrir si hay ambiente laboral tóxico en tu empresa
Sea como sea, lo cierto es que no es posible confirmar que hay mal ambiente laboral hasta que se forma parte de la plantilla. ¿Cuáles son las características del ambiente laboral tóxico?
Cuesta encontrar motivos para ir a trabajar cada día
Cuando el motivo económico es el único que se puede encontrar para ir al trabajo, hay que empezar a pensar que se trabaja en un entorno tóxico. De hecho, puede que lleguen un momento en el que se empiece a pensar que ni si quiera vale la pena trabajar para ganar dinero si, a cambio, hay que realizar un trabajo en un entorno que no gusta.
No existe el compañerismo
Cotilleos maintencionados, malos modos, faltas de respeto, exclusión, desvaloración del trabajo ajeno son parte del día a día en una oficina con mal ambiente laboral. Cuando es dificil – o imposible – pensar en un compañero de trabajo en el que confiar, está claro que no hay buen ambiente de trabajo.
Los empleados cambian de empleo en cuanto pueden
Una empresa con una buena politica laboral y con un buen ambiente es capaz de crear una plantilla estable; una empresa con entorno nocivo hace que los empleados se mantengan en su puesto solo el tiempo imprescindible hasta encontrar otra oportunidad laboral.
Cómo lidiar con el mal ambiente laboral
Lo mejor que se puede hacer en una empresa con mal ambiente laboral es pensar en buscar un nuevo empleo pronto, pero hasta que aparece una buena oportunidad es necesario saber qué hacer en un entorno laboral nocivo.
Preparar un buen CV
Saber cómo crear un cv desde cero es la mejor motivación para lidiar con el mal ambiente en el trabajo y, además, la mejor forma de reducir el tiempo de permanencia en ese puesto de trabajo que nos está asfixiando.
Desconectar Del trabajo al salir
Un mal ambiente laboral acaba afectando a toda la vida del trabajador; por ello, aprender a desconectar al salir de la oficina es un buen hábito de trabajo en general y, especialmente en entornos tóxico.
Ver los problemas de trabajo con perspectiva
Cuando hay un problema con el trabajo y no se resuelve, con el tiempo el problema parece hacerse cada vez mayor. Por ello, aprender a ver los problemas laborales con perspectiva es una buena costumbre para que el empleo no termine por afectar a otros aspectos de la vida.
Tener una actitud optimista
Una actitud positiva frente a los problemas suele ser el mejor escudo frente a la toxicidad del ambiente de trabajo.
Los ambientes laborales nocivos no son el mejor lugar para trabajar; por ello, hay que poner medidas para que sus consecuencias en próximos empleos sean nulas e, igualmente, para que no tengan efectos en aspectos personales.