Un buen descanso y teletrabajo: ¿Incompatibles?

Cerrar los ojos y desconectar de todo al llegar al casa… Como trabajadora recuerdo haber tenido algunos malos días de trabajo, pero al llegar a casa y cambiar de ambiente, todo parecía estar más lejos.

Desde que teletrabajo, reconozco que me resulta complicado disfrutar de un buen descanso; de hecho, hubo un tiempo en el que dormía con el móvil debajo de la almohada pensando en que un gran proyecto podría llegar en cualquier momento o realizando pequeñas tareas. ¡Esa no era forma de descansar!

Teletrabajo y un buen descanso: Una pareja mal avenida

un buen descanso

Siempre he defendido que la formación es necesaria para ser un teletrabajador eficiente y productivo, pero no solo a la hora de aprender a gestionar una actividad desde casa, también en otros asuntos tan importantes como pueden descansar sin sentirse culpable o aprender a desconectar.

De hecho, comprar colchón de calidad y hacer buen uso de él son recomendaciones básicas para ser un freelance productivo. Aun tengo malos recuerdos de aquellos días en los que dormía poco y mal, y de lo mucho que me costaba mantener un buen ritmo de trabajo después de una noche sin un buen descanso.

Por qué me siento culpable por descansar cuando teletrabajo

Es difícil lidiar con esa sensación de culpabilidad por cerrar el portátil o por dejar el trabajo cuando realmente te sientes saturada – aunque hayan pasado dos horas de la hora oficial de cierre- y es difícil porque son muchos los factores de alimentan esa culpabilidad.

Siempre hay tareas pendientes

El trabajo nunca termina. Esa es una realidad que se cumple en cualquier empleo, con independencia del lugar en el que se desarrolle. Siempre hay nuevos proyectos, nuevos clientes, nuevas tareas y, cuando no hay novedades, hay tareas rutinarias, obligaciones…

Con la oficina en casa cualquier momento parece bueno para ir realizando algunas de esas tareas, pero, al final se entra en un círculo del que solo es posible salir siendo consciente de que es imposible terminarlo todo.

Cuanto más trabajo, más gano

Como trabajadora autónoma tengo bien metido en la cabeza que “cuanto más trabajo, más gano”. Si en lugar de comer, trabajo: gano más; si en lugar de hacer deporte, trabajo: gano más; si en lugar de dormir 8 horas, duermo 6 y trabajo: gano más… Y así hasta el infinito.

De nuevo un bucle complicado y que además es engañoso, ya que la falta de sueño afecta negativamente al rendimiento. Hace tiempo que cambié la mentalidad y ahora me rijo por: “Cuanto más descanso, mejor trabajo“.

24/7/365

En un trabajo de oficina es más fácil seguir un horario y se reduce la presión de que el jefe llame a cualquier hora, aunque siempre hay excepciones…

Para un freelance no es algo tan fuera de lo común, y ni siquiera tiene que ser un cliente en otra zona horaria… ¡aun recuerdo a uno que me escribió a las 5 am por un asunto sin importancia!

El proyecto que puede llegar

La posibilidad de recibir un “proyectazo” en cualquier momento crea mucha presión, y a ella se unen el miedo a perderlo porque otro freelance sea más rápido en responder y se lleve el trabajo. Durante mucho tiempo este fue el principal motivo por el que no conseguía un buen descanso.

En definitiva, la combinación perfecta de factores para no dormir bien ni una noche desde el mismo día en el que se decide tener la oficina en casa.

Cómo lograr un buen descanso para trabajar mejor desde casa

Problemas para lograr un buen descanso cuando se teletrabaja hay muchos, lo que hay que encontrar son soluciones para mejorar la calidad del sueño.

Alejar la zona de descanso de la zona de trabajo

Siempre he dicho que crear un espacio de trabajo es necesario para ser un trabajador productivo, pero que si ese espacio está lejos del dormitorio, mejor que mejor. Durante las horas de sueño es recomendable olvidar todo lo relacionado con el trabajo y, desde luego, tener la mesa de trabajo o el PC cerca no ayuda mucho a desconectar.

Por otro lado, igual que se dedica algo de tiempo a crear la oficina en casa perfecta, tampoco es mala idea hacer que el dormitorio sea un buen espacio de descanso; desde luego con los colchones financiados no hay excusas para no invertir en dormir mejor.

Establecer un horario de trabajo

Ya sé que freelance trabaja adaptando sus horarios al trabajo, pero cuando el negocio va bien, llega un momento en el que es difícil desconectar porque hay mucho volumen de proyectos y, además, otras tareas y gestiones que también necesitan su tiempo.

Crear un horario de trabajo, y cumplirlo, es un buen hábito para todo trabajador desde casa. Aquellos que trabajan para empresa suelen tener horarios marcados por la oficina, que es recomendable respetar, sobre todo en lo referente a la hora de salida; los autónomos, deberían buscar, si no un horario fijo, algunas pautas sobre cuántas horas trabajar y cómo distribuirlas.

Aprender a trabajar por proyectos y objetivos

Con tantas tareas como parece haber pendientes, es difícil lidiar con esa sensación de que el tiempo de descanso es tiempo perdido. De hecho, yo misma reconozco que tengo la fea costumbre de abrir el PC en cuanto me siento en el sofá para “revisar”.

Pero no es posible – ni saludable – estar siempre pendiente del trabajo y con la sensación de que no se ha hecho lo suficiente porque “no se ha terminado todo”. Terminar todo el trabajo es imposible; por ello, en cada jornada hay que marcarse objetivos claros de trabajo:

  • Elaborar un esquema del trabajo
  • Enviar el presupuesto dentro del día
  • Elaborar las facturas del mes
  • Revisar el estado de cuentas

Confiar en las propias capacidades

Y sí, es perder proyectos es algo que entra dentro de la parte negativa de ser freelance, pero hay que aprender a gestionarlo como algo normal, pero los buenos clientes no son aquellos que eligen al profesional más barato, si no los que eligen profesional que mejor se ajusta a sus necesidades.

Mis secretos para dormir mejor como freelance

Es cierto que conocer y aplicar todo lo anterior me ha ayudado a lograr un buen descanso, pero hay dos acciones que son fundamentales para dormir sin preocupaciones:

Trabajar desde casa tiene ventajas, pero hay que aceptar que es normal aumentar las horas que se dedican al trabajo y, si no se toman medidas, se reducen las horas de descanso y sueño. Por ello, hay que realizar acciones concretas para mantener un buen equilibrio entre el trabajo y el resto de actividades en el hogar.

Deja un comentario