¿Sabes qué es ser un teletrabajador de éxito? ¡Esto!

Ser un teletrabajador de éxito es tan simple como poder disfrutar de unas auténticas vacaciones en las que desde el momento en el que comienzan las vacaciones hasta el día de la vuelta al curro, se evita:

  • Acceder a la zona de trabajo ni un día,
  • Endender el PC para revisar correos
  • Revisar el email de trabajo desde el móvil o la tablet

¿Crees que es fácil?

Por propia experiencia puedo decir que estar de vacaciones fuera y desconectar del todo del trabajo es muy complicado… ¡Así que imagínate para aquellos teletrabajadores que no viajan en vacaciones!

Las vacaciones son una necesidad, y suponen un tiempo para desconectar y relajarse. La posibilidad de volver con energía renovada después de un paréntesis en el que todo lo que tiene que ver con el trabajo se aparca.

Claro que, trabajando en casa, olvidarse del trabajo es difícil porque el lugar en el que se desarrolla la propia profesión está muy cerca y, además, cuando se trabaja por cuenta propia, las vacaciones pueden entenderse como un pequeño lujo al que es posible renunciar si llega una oportunidad interesante.

Después de algunas (muchas) experiencias negativas, en mi planificación anual del trabajo en casa no faltan varios viajes de trabajo y, sobre todo, unas vacaciones sin trabajar. Necesarias, sí, pero también un gran reto conseguir disfrutarlas con éxito. Para conseguirlo, hay dos cosas que son esenciales:

  • Salir de casa: que es donde está mi “ofi” y donde tengo todas las comodidades para trabajar
  • Evitar temporada alta de demanda de proyectos en mi profesión: para reducir las posibilidades de que me contacten para proyectos.

Vacaciones sin trabajar: ¡Asegúrate de ser un teletrabajador de éxito!

Ahora bien, que no esté en casa y que no sea temporada alta de demanda de trabajo, no es todo de lo que me tengo que preocupar para disfrutar de mis vacaciones sin trabajar en casa, las vacaciones con éxito requieren de planificación y de preparación previa para evitar imprevistos.

Avisar a las empresas con tiempo

Después de varios años, he identificado el periodo del año en el que menos trabajo suele haber, que está entre septiembre y octubre, precisamente, cuando las empresas vuelven a la rutina y los servicios de los freelance no son una necesidad primordial. Durante ese tiempo es cuando planifico mis vacaciones.

Una vez que tengo claras las fechas, envío un email informativo para todas las empresas, en el que indico las fechas en las que no estaré disponible. Hago también referencia a que, si necesitan mis servicios, tengan en cuenta que en esas fechas no podré realizarlos.

El objetivo es conseguir que todos los clientes, habituales, periódicos y eventuales estén informados con tiempo y, de esta forma, pueden organizarse y, de paso, no pierdo proyectos… ¡Estoy por cuenta propia y no me puedo permitir perder trabajos!

Organizar horarios los días antes (habrá más trabajo)

En las semanas previas a las vacaciones, el trabajo aumenta con cosas que tengo que terminar antes de irme, proyectos para entregar, cosas para hacer la vuelta más sencilla… Disfrutar de vacaciones es un ideal, pero la realidad es que es un tiempo que se invierte los días antes, cuando tengo horarios extendidos.

Recordatorio a las empresas

Cuando la fecha de las vacaciones está cerca, unos quince días antes de darle vacaciones a mi PC, envío un recordatorio a las empresas. Un email para recordar las fechas en las que no estaré disponible para proyectos.

Además, un par de días más tarde contacto directamente con empresas que podrían necesitar servicios para cerciorarme de que tienen claro que en esos días no trabajaré y que no tendré acceso inmediato a PC y/o internet.

Llevar un registro de los pendientes para la vuelta

Durante los días anteriores adelanto mucho trabajo, pero también hay cosas que quedan a medias;  además, en vacaciones, pueden llegar emails con propuestas de proyectos para la vuelta… Así que tengo que preparar varios registros para que la vuelta a la rutina sea más sencilla.

En esta parte del proceso de preparación de las vacaciones me ayuda mucho mi gestión de correos.

Vacaciones sin trabajar: ¡Objetivo para el éxito como teletrabajador!

¿Con todo esto tengo puedo tener vacaciones y ser un teletrabajador de éxito y sin trabajar nada de nada? La verdad es que no del todo. Hablar de éxito absoluto sería hablar de disfrutar de  unas auténticas vacaciones  que incluyeran no trabajar ni un solo día, pero también no realizar ninguna otra de las muchas tareas relacionadas con el trabajo.

Eso es algo que aún no he logrado y que no sé si podré conseguirlo, ya que sería necesario desconectar completamente y no tener ningún tipo de acceso a internet… Pero voy avanzando hacia el objetivo de disfrutar de unas auténticas vacaciones sin trabajar y las últimas fueron un éxito casi absoluto, así que las próximas rozarán el 10.

4 comentarios

  1. Me das envidia, yo nunca he conseguido irme de vacaciones sin el portátil.
    Supongo que es cosa de organizarse con las empresas.

    • ¡No te creas que es fácil! Si no te llevas el portátil, siempre está ahí el Smartphone, que para una “urgencia” – y para nosotros: ¿qué no lo es? – es casi lo mismo.

      A las empresas las aviso con tiempo, y les voy recordando las fechas a medida que se acercan las vacaciones. Todas se dan por enteradas y prometen no molestar.

      Ahora bien, sin portátil me he ido, pero: ¿Quiere eso decir que me haya librado al 100% del trabajo esos días? ¡Ni de lejos! Recuerdo unas en las que estuve trabajando desde el Smartphone porque el cliente me lo pidió como favor personal y no era mucho y, en las últimas, hace un mes más o menos, el casi terminándolas me llega una solicitud de presupuesto, el trabajo era potente, pero había que descargar varios documentos, valorarlos y, por supuesto, elaborar un presupuesto. Así que me tocó recurrir a un PC ajeno. Y, aunque me fastidiara un poco que no tenga unas vacaciones “como tienen que ser”, en realidad, tampoco me puedo arrepentir, al menos en este caso, no, porque a ese proyecto le han seguido otros dos aun más jugosos.

      Así que, sí, mi ideal son unas vacaciones 100% “vacacionales”, aunque calculo que en realidad andarán por el 75% más o menos, lo que ya considero un éxito.

      Un saludo

  2. Qué bien te organizas, está claro que eres una gran profesional y que ya tienes experiencia en esto. Los que estamos acostumbrados a trabajar con las RRSS nos cuesta dejarlas en vacaciones y al final al ser algo tan rutinario no lo vemos como trabajo, espero que puedas desconectar al menos el 99% del tiempo y descansar.
    ¡Disfruta de tus merecidas vacaciones! 😊🏖

    • Toda la razón: la rutina de controlar “qué hay de nuevo por las RRSS” es díficil de dejar, quizás porque la entendamos como un hábito personal, más que como profesional.

      Feliz verano para ti también!!

Deja un comentario