Como usuaria y cliente, reconozco que paso mucho tiempo navengando por la web y una de las secciones en las que más tiempo paso es la de sección de Preguntas Frecuentes faq. Reconozco que, normalmente, aterrizo en ella porque tengo alguna duda sobre métodos de pago o envíos, pero cuando es una sección bien estructurada siempre hay alguna pregunta que llama mi atención; así que, acabo pasando en ella más de lo que pensaba en principio y, sobre todo, suele ser esencial para hacer que me decida a adquirir productos o servicios.
Teniendo en cuenta mi experiencia, está claro que las Preguntas Frecuentes faq son una sección de gran valor, sobre todo, si se siguen aplican los consejos de este artículo sobre cómo maximizar el alcance utilizando palabras clave en la página faq.
¿Qué es una sección de Preguntas Frecuentes?

La página de Preguntas Precuentes o FAQ – Frequently Asked Questions – es un espacio en el que se recopilan y se publican las preguntas más comunes que los clientes se hacen y, por supuesto, en el que se les da respuesta.
La sección de preguntas frecuentes suele incluir tanto preguntas relacionadas con los servicios de la empresa, como aquellas que hacen relación a los productos. De esta forma, en esta sección se pueden reunir un buen número de preguntas que hacen relación a un amplio abanico de posibilidades para un negocio web.
Para saber cuáles son las faq que tus clientes hacen – o podrían hacer – existen muchas herramientas que os invito a descubrir en el blog Explicando el Marketing, ya que conocen las más útiles para analizar palabras clave con las que posicionar con preguntas frecuentes mucho mejor que yo.
Las razones por las que deberías incluir una sección de Preguntas Frecuentes faq para SEO
Volviendo al principio, está claro que si yo, como usuaria me detengo en la sección de preguntas frecuentes antes de decidirme a contratar con una empresa, no soy la única. Pero más allá del peso que tienen las faq en mi decisión de compra, cabe destacar que esta sección puede ser tu mejor aliado para el SEO.
En concreto, estos son los motivos por los que las preguntas frecuentes ayudan en el posicionamiento SEO.
Las preguntas frecuentes faq están relacionadas con palabras clave
Una de las mejores formas de incluir palabras clave de forma natural y relacionadas con tu negocio es trabajar la sección de FAQ o Preguntas frecuentes. Esta sección puede ser de gran utilidad para incluir keywords relacionadas e, incluso, para incluir palabras clave de cola larga.
Incluir faq es un indicador de que tu web ofrece contenido relevante
Google da relevancia al contenido que considera que puede ser de valor para los usuarios. Una buena forma de indicar que tienes contenido de utilidad que ofrecer es incluyendo una sección de FAQ; de hecho, incluir una URL con el témino faq suele dar pistas al motor de búsqueda sobre dónde está la información más útil.
Es una sección en la que los usuarios pasan mucho tiempo
Un usuario indeciso, o uno que ya casi está decidido, necesita respuestas que le ofrezcan garantías y que sirvan para adquirir la confianza necesaria. La página de pregutas frecuentes faq es el espacio en el que se dan esas respuestas; por ello, suele ser una sección en la que los usuarios pasan mucho tiempo.
Quizás lleguen buscando respuesta a una pregunta tan concreta como “cuáles son las opciones de pago” o “cuánto tiempo tardaré en recibir mi pedido”, pero si se incluyen las preguntas adecuadas, el potencial cliente pasará tanto tiempo como considere necesario para resolver todas sus dudas.
Puedes incluir enlaces internos
Por supuesto, las respuestas se pueden ofrecer mediante contenido de texto, imágen o contenido audiovisual, pero también enlaces internos que completen o amplíen dicha información. Pero, además, en óptica SEO, los enlaces internos tienen una gran importancia.
¿Es recomendable incluir Preguntas Frecuentes en una web?
Sí. Teniendo en cuénta su peso a la hora de lograr que los clientes se decidan su importancia en el SEO, no tener una página faq es desaprovechar una oportunidad de oro. Sin embargo, precisamente por lo valiosas que es, hay que dedicar especial cuidado a la elaboración de la página de Preguntas Frecuentes perfecta.
Incluir en ella toda la información necesaria, incluyendo respuestas valiosas y concretas a preguntas reales y sin incluir información sin valor o, como se dice comunmente “metida con calzador”, es la clave para conseguir que la sección faq consiga los objetivos que se pretenden.