Por @bichadecampo
Generalmente el trabajar en casa nos parece que será lo mejor! …y sí! Lo es! Al menos para mí es una excelente opción! Si tienes dudas te aconsejo leer Ventajas y desventajas de Ser Freelance 😉
Pero deberás tener en cuenta varios aspectos para cuidar tu salud y organizar tus días si quieres lograr productividad.
Muchas veces si no tenemos un horario que nos hayamos fijado para concretar actividades, el día vuela y cuando quieres acordar no has hecho nada!

No queremos que eso suceda así que es fundamental estructurar el día.
Sí, no queda otra… y tampoco es tan malo! Vas a ver que te sentirás más libre y menos preocupado si estipulas tus acciones.
Aquí algunos consejos que espero te sean de utilidad 😉
Consejos para organizarte trabajando desde casa
Bien, vamos a ver qué estrategias puedes utilizar, comenzamos?
Panel, agenda
Puedes tener un panel, de corcho o de metal para agendar allí las tareas pendientes, incluso una agenda en la que puedes organizarte por horarios.
Lo importante aquí es que también hagas alguna división que establezca las prioridades!
Cada día puede ser diferente, te lo digo porque así son mis días, pero soy consciente que en algún momento debo sentarme a trabajar.

También hay apps o programas que te ayudan a organizarte desde la compu o el móvil, hay varios, quizás otro día podamos centrarnos en ellos.
Estipula horarios
Como te mencioné puedes elegir el horario pero debes estipularlo para no desviarte y dejar pendiente actividades, recuerda que si no lo haces hoy, mañana deberás sumar tareas y por lo tanto horas de trabajo.
Lugar de trabajo
Cuenta con un espacio propio, un lugar donde nadie te moleste o sepan que si estás allí es porque estás trabajando y que aprendan a respetar ese lugar.
Sería ideal que cuente con buena luz, si no es natural, porque no tienes acceso a una ventana, busca la forma de darle luminosidad, aparte si vas a estar mucho tiempo trabajando la necesitarás.
Es importante que cuides tus herramientas de trabajo, que evites inconvenientes que puedan afectar tu labor. Incluso tú sé cuidadoso y no comas allí, tómate un tiempo y aprovecha para degustar algo que te gusta y compartir ese momento si no estás sol@.

Consejos para ser más productivo
Desayuna
Creo no debo recordarte esto!
“Desayuna como un Rey, almuerza como un príncipe y cena como un mendigo”
Desayunar es fundamental! Te dará las energías necesarias para afrontar el día! Intenta que sea nutritivo, tómate el tiempo necesario y disfrútalo! (luego te explico por qué siempre te insisto en que disfrutes! Aunque ya debes suponerlo…)
Revisa tus listas de prioridades y descansa
Sí, ya sé que lo mencioné más arriba, pero toma una de las actividades y concrétala, luego toma un descanso, breve, y toma otra, así irás sintiéndote bien por ir cumpliendo con tus responsabilidades.
Almuerza, aliméntate bien
Tómate el tiempo para cocinar algo saludable y disfrutarlo, será un momento para distenderte y luego continuar con todo! No te apures!
Insisto mucho en disfrutar! Creo que debemos aprender a disfrutar de cada cosa que hacemos! Es tiempo de trabajar, disfrútalo, tiempo de comer, disfrútalo, tiempo de estar con amigos o familia, pues difrútalo! La vida es corta y hay que disfrutarla!
No te distraigas
Para concretar tus tareas necesitas concentración! Apaga el celular, o ponlo en silencio, mantén cerradas tus Redes Sociales, cuando termines ya podrás revisarlas y ver si tienes algún mensaje que contestar, si es imprescindible que estés atento al celular o al mail, tómate ratos de media hora para abocarte de lleno a lo que tienes que hacer, media hora pasa muy rápido!
Estipula tu horario
Puede que no prefieras trabajar por la mañana y está muy bien! A mí me encanta trabajar por la noche! Seguro te conoces o irás haciéndolo para poder determinar en qué horario eres más productivo.
En general todos indican que la mañana es más productiva y capaz para el general de las personas sí lo es, pero cada uno debe evaluarlo, no hay una fórmula! Nada es exacto! Lo que es bueno para ti puede no serlo para mí.
Descansa
En esto sí creo estamos muchos de acuerdo! Aunque puede que seas de los que duermen 4hs y está fresco como una lechuga, no es mi caso! Necesito dormir! Y si no lo hago, seguro un día necesito más horas para recuperarme.
Festeja
Cada nuevo avance festéjalo! Alégrate y de nuevo “disfrútalo”! Cuéntale a tu familia, explícales el motivo, si tienes hijos será importante para ellos saber que avanzas, demostrarles que te esfuerzas y logras objetivos!

Medita
Al menos 5 minutos! Medita, cierra los ojos, busca una posición cómoda y concéntrate en tu respiración. Hay muchas guías que pueden ayudarte en este proceso, busca alguna que se adapte a ti.
Conclusión
Creo que organizarse es un proceso que puede ir haciendo cada uno de acuerdo a su forma de vida, lo ideal es cambiar los aspectos que puedan perjudicar tu productividad pero es algo muy personal.
No es lo mismo vivir solo, vivir en pareja o vivir en familia, con niños, por eso deberás ir buscando la mejor forma que se adapte a ti y tu estilo de vida.
A mí algo que me ha costado mucho es tomarme esos respiros tan necesarios entre actividades, pero de a poco lo fui logrando, porque tampoco deben ser extremadamente largos, el solo hecho de ir a prepárate un café o un mate ya te hace cambiar el aire y poder enfocarte con energía renovada.
Espero te haya servido este post para replantearte la forma de organizarte, me encantaría que nos cuentes que estrategias utilizas si ya has logrado tu propia organización 😉
Que tengas muy buen día!

Este artículo es una colaboración de MariaValeriaFreelance.com
Muchísimas gracias por tu aportación y por todos los consejos, de los que tomaré buena nota. ¡Seguimos en contacto!
Muy interesante el artículo! De vez en cuando me viene de perlas recordar estos tips, y aprender alguna nuevo, como en este ocasión. La organización es fundamental para aprovechar adecuadamente el tiempo. Trabajo en el área de diseño web, seo y marketing, y a veces tiendo a perderme en el laberinto de información emergente que está en ebullición todo el tiempo. Muchas gracias por recordarme que tengo una agenda! 😀
¡Saludos!
Total!!! La diversión cambia tu trabajo a un hobby.
” If you enjoy your job,
You never Have to work”
Estupendo resumen! Si por algo me gusta mi trabajo es por esa sensación de estarlo dedicando a mi forma de entender mi profesión. Saludos! !
[…] Cómo olvidar mi primera colaboración en el Blog de María Eugenia, donde contaba “Cómo organizarte trabajando desde casa” […]