Descubriendo la movilidad laboral geográfica y el relocation: una guía informativa

La movilidad laboral geográfica o relocation es un concepto que implica un cambio significativo en tu vida laboral. De repente, te encuentras en una situación en la que debes replantearte muchas cosas y abandonar la comodidad y estabilidad de tu oficina; así como tus compañeros habituales.

Este tipo de situaciones, en las que tu empresa te propone o informa sobre un traslado a otro país, están cada vez más presentes, aunque en España puede resultar menos común en comparación con otros países occidentales.

¿Qué cambios te afectan por la movilidad laboral geográfica?

Una vez te han planteado esta posibilidad, te surgirán numerosas preguntas y reflexiones al finalizar tu jornada laboral y regresar a casa.

  • Cómo será tu vida en el país de destino
  • Si te adaptarás bien a su cultura y costumbres
  • Si el cambio será positivo para ti
  • En qué condiciones trabajarás
  • Si disfrutarás de calidad de vida.

Y junto con estas preguntas, surgirán otras inquietudes que tienen que ver con tu situación personal.

  • Si tienes familia y debes desplazar a más personas, también pensarás en cómo afectará este cambio a su vida y si tendrán una experiencia positiva.
  • Si vives solo, tendrás que considerar aspectos como la mudanza y cómo gestionarla, el empadronamiento y cambio de domicilio fiscal, la tarjeta sanitaria, los servicios de suministros del hogar, entre otros.

Y es que la lista se complica en el caso de vivir en pareja o tener hijos. Surgirán consideraciones, como si tus seres queridos tendrán que renunciar a sus trabajos, cómo gestionar el cambio de escuela de tus hijos y cómo adaptarte al idioma, las costumbres y las normas del país de destino, ya que estos factores pueden ser determinantes para tu adaptación.

¿Cuáles son los motivos por los que mi empresa me traslada?

Es importante comprender por qué tu empresa ha decidido trasladarte en este momento. Los motivos suelen estar relacionados con cuestiones económicas, de competencia, técnicas, organizativas o de contratación que afecten a la actividad empresarial. La empresa debería poder explicarte y justificar estos motivos, lo cual evitará malentendidos y confusiones por parte de los empleados, especialmente si el traslado es repentino.

¿Diferentes tipos de traslado?

Existen diferentes tipos de traslado que debes tener en cuenta.

  • Puedes ser trasladado de forma individual, es decir, cuando la empresa informa a una o varias personas sobre la movilidad geográfica laboral, pero en un número reducido en comparación con el total de empleados.
  • También existe el traslado colectivo, que afecta a todos los trabajadores de la empresa o a una proporción específica según el tamaño de la empresa.
  • Por otro lado, está el traslado voluntario, cuando uno mismo solicita un cambio laboral debido al desplazamiento de su pareja, a una situación de vulnerabilidad o simplemente por el deseo o la necesidad emocional de un cambio.

Independientemente del tipo de traslado, deberás evaluar los pros y los contras, tomar una decisión coherente y conocer tus derechos y posibilidades para negociar con la empresa.

Traslado aceptado, ¿y ahora qué?

Una vez tomada la decisión, llega el momento de organizarlo todo. Sabemos que puede parecer abrumador, tanto antes como después de la mudanza, por lo que es importante tener conocimiento sobre el proceso de relocation. El relocation se refiere a los servicios que facilitan la instalación y adaptación de los trabajadores en situaciones de movilidad geográfica laboral, ya sea a nivel nacional o internacional.

Conoce los servicios de Relocation o Movilidad laboral

Estos servicios te ayudarán y acompañarán durante todo el proceso, ya sea en tu llegada al país destino (como encontrar alojamiento o gestionar la matriculación escolar de tus hijos), en tu integración en el nuevo país (como dar de alta servicios de suministros, internet, obtener permisos de conducción, etc.) o en tu salida del país en el que vivías anteriormente (como dar de baja servicios de suministros, realizar mudanzas, etc.).

Sinmaletas te ayuda

Sinmaletas, por ejemplo, ofrece servicios de relocation relacionados con la mudanza al abandonar el país de origen. Nos encargamos de todo lo relacionado con el transporte de tus pertenencias, proporcionándote asesoramiento inicial, gestionando la documentación necesaria y realizando un seguimiento completo del envío para informarte de cualquier incidencia.

Si te estás preparando para mudarte a otra ciudad debido a tu trabajo, en Sinmaletas estaremos encantados de ayudarte y acompañarte para que puedas enviar todas tus pertenencias con tranquilidad y comodidad.

Deja un comentario