Búscame trabajo online

Búscame trabajo online es una de las frases típicas cuando se trabaja desde casa y el negocio parece que empieza a marchar. A mí me ha tocado oírla unas cuantas veces en los últimos años, sobre todo, desde que mi entorno empezó a ver que trabajar en casa funciona, que da ingresos y que es un trabajo como cualquier otro.

Es fácil intuir el momento en el que la petición de buscar trabajo para otros es fácil, porque suele ir precedida por un excesivo interés por cómo va el trabajo, entonces se quedan pensativos mientras reúnen el valor para soltar la frase sin que suene ofensiva:

¿Tú podrías buscarme trabajo de lo tuyo?

De hecho, se suele completar con frases como:

  • …Solo hasta que encuentre “algo”
  • …Para entretenerme unas horas en casa
  • … por hacer “algo”, ya sabes
  • etc.

Y a partir de ese día habrá poco que hacer, salvo ignorar la petición o buscar cualquier excusa mientras se cruzan la idea para que la persona en cuestión se canse de repetirla sin éxito.

Por cierto, que para buscar trabajo desde casa recomiendo echar un vistazo al Directorio de Páginas de Trabajo freelance.

¿Cómo ven el trabajo online para pedir “búscame trabajo de lo tuyo”?

Al pronunciar trabajo en casa (o teletrabajo, o trabajar desde casa, o trabajo freelance o cualquiera de sus variantes) en la mente el interlocutor ya se ha quedado grabada una idea: está en su casa y le envían trabajo.

De ahí hay solo un paso hasta llegar a una conclusión:

Trabajo desde casa = trabajo “de andar por casa”

Y de ahí a asociar esa idea con la idea de que cualquiera puede hacerlo, es solo cuestión de tiempo.

Búscame trabajo de eso “online”

búscame trabajo de lo tuyo
Frases que dan miedo a un freelance

Así, después de un tiempo, un buen día sueltan ese: “Búscame trabajo de lo tuyo“, una de las peores frases que un freelance puede escuchar, aunque no es la única, hay muchos más ejemplos, como los que propuse en: Frases que muestran cómo se ve el trabajo en casa desde fuera,un post que deja claro que aun queda mucho por hacer para que el colectivo freelance tenga una imagen de profesionales competentes, con formación y experiencia.

 ¿Qué es “lo mío”? Lo más curioso es que muchas de las personas que me solicitan ayuda para encontrar trabajo de lo mío, lo saben, pero parece que, al ser un empleo desde casa, lo olvidan.

Otra frase que da miedo es “Si te enteras de algo”, de la que podéis leer este interesante post de Victoria Redondo.

Trabajar online no es el principio

Si tan fácil te parece, ¿por qué no buscas trabajo tú de “lo mío”?

Esa es la respuesta que pasa por mi cabeza en un primer momento y lo que me apetece contestar. Pero resisto el impulso…

Con toda la paciencia que puedo reunir en ese momento explico que trabajar en casa por cuenta propia es el resultado de un largo proceso; que después de estudiar y de formarme, de adquirir experiencia en empresas y de tener contactos profesionales, me puse a trabajar de “lo mío” pero desde casa.

Y recalco que:

  • Tengo un trabajo online que conozco bien y para el que me he formado solo que tengo la ventaja de poder desarrollarlo desde mi casa.
  • Que no sé si podría hacerlo desde casa sin experiencia y sin todo lo que aprendí trabajando fuera.
  • Que en su momento no tuve miedo de ser freelance desde casa, pero que no ha sido un camino fácil

Intento además incluir ideas como que para trabajar en casa es necesario conocer la profesión, saber gestionar una cartera de clientes, ser preciso, ser constante, ser exigente, tener motivación… ¡y también saber defender tus derechos aunque trabajes online!

Les dejo muy claro que trabajar en casa podrán, pero que, por muy desde casa que lo haga yo, en lo mío, no. Al menos, así, de la noche a la mañana. Las respuestas son de lo mas variadas, pero por mi parte queda claro que el asunto está zanjado.

¿Más frases que todo freelance está harto de escuchar? Las que se recogen en este artículo; que incluye una curiosa variante de Búscame trabajo de lo tuyo.

Entonces: ¿Nunca has buscado trabajo “de lo tuyo” a algún conocido?

Buena pregunta. Se ve que ya me vais conociendo un poco y que “lo mío”, además de trabajar en casa, es aprender por las malas. Así que sí, en una ocasión caí en la trampa de ayudar a alguien y de buscarle algo que podríamos denominar “de lo mío”.

Ni siquiera era exactamente mi trabajo, pero bueno, era desde casa, era fácil de hacer, así que caí de lleno en la trampa…

Entrando en contexto…

Una conocida me soltó el: “Búscame trabajo de lo tuyo“. Teniendo en cuenta las circunstancias personales y como que me aseguró que era solo: “Por estar entretenida y no aburrirse en casa”

Pregunté entre contactos cercanos y uno de ellos me indicó que tenía un blog nuevo y lo estaba llenando con minitutoriales muy breves que escribía sola, un poco de ayuda no le venía mal. Vamos, un trabajo a medida. De hecho, aunque no tenía mucho presupuesto, hasta ofreció una compensación bastante justa por la colaboración. Un buen plan, ¿no?

Pues ni una tarde duró el acuerdo.  Mi conocida me escribió diciendo que no podía trabajar así, que era imposible hacer dinero, que no había hecho nada y que no adelantaba… ¡Qué era un trabajo muy difícil! ¿A quién le tocó dar la cara? ¡Exacto! A la que escribe.

Lo que más me llamó la atención fue que dijera que era difícil. Menos mal que no tuvo que:

  • buscar el trabajo
  • contactar con varias personas en espera de un sí
  • intercambiar e-mails para que todo quedara claro
  • negociar precio
  • preparar presupuesto

O sea, hacer “lo mío” de todos los días..

Resumiendo: las dos salimos escarmentadas de aquello.

Así que ahora, cada vez que oigo o preveo un:

  • Búscame trabajo de lo tuyo
  • Ayúdame a buscar trabajo como tú
  • Pásame tareas fáciles de tu trabajo
  • etc.

Si tengo ganas, suelto el rollo de lo difícil que es desarrollar el trabajo desde casa (en todos los trabajos hay quejas, así que tampoco está mal que una se queje de vez cuando); si no, simplemente hago oídos sordos.

3 comentarios

    • Hola:

      Creo que todos tendemos a ver el trabajo de los demás más fácil de lo que es.

      EStoy actualizando algunos artículos viejos y, cuando lo leí, me pareció que tu post podía completar muy bien este.

      Saludos

Deja un comentario