Muchos nos hemos planteamos la posibilidad de comenzar a buscar trabajar como redactores de contenidos. No importa la razón que lleve a ese pensamiento, tampoco si se tiene un blog propio, o si la posibilidad surge de proyecto que guarda relación con ese mundo. El caso es que la idea de convertirse el redactor de contenidos parece, de repente, buena.
La decisión es fácil de tomar, porque se puede incluso compaginar con otras actividades y porque es un trabajo que se puede hacer desde casa. Pero una vez que la decisión se ha tomado, la primera pregunta suele ser:
¿Por dónde empiezo a buscar trabajo como redactor de contenidos?
Y, ¡ojo! Esta pregunta no es fácil de responder, sobre todo, para alguien que nunca antes se había planteado esta posibilidad, o para quien, simplemente, ha tenido una colaboración puntual con un blog, como fue mi caso.
Pues sí: después de un par de proyectos relacionados con una página web, me planteé la idea de incluir la redacción de contenidos para blogs y páginas web entre mis servicios como freelance.
Por supuesto la primera pregunta que pasó por mi cabeza una vez que lo tuve claro fue: ¿Por dónde empiezo a buscar trabajo como redactora de contenidos yo ahora?
No hay que pensar mucho para saber quién, o mejor dicho: qué, puede proporcionar una respuesta rápida y completísima a esa pregunta (o a cualquier otra), así que introduje mi consulta en el cuadro de texto del más popular de los buscadores y pulsé Intro…
¿Por dónde comenzar la búsqueda de trabajo como redactor de contenidos?
Las respuestas que el motor de búsqueda me proporcionó fueron numerosísimas y de lo más variadas.
Así, la tarea única de buscar trabajo como redactora de contenidos se subdividió en las tareas de leer, seleccionar y filtrar toda la información que tenía ante mí para encontrar aquella que fuera de utilidad en mi objetivo de buscar trabajo como redactora de contenidos.
Y lo que era más importante: que buscando encontrara proyectos de redacción.
La vía que no recomiendo para comenzar a buscar trabajo como redactor de contenidos
Las primeras posiciones estaban ocupadas por plataformas nombres de sobra conocidos y, por supuesto por post de escritores y medios de referencia que hablan de los muchos proyectos que estas plataformas ofrecen y de las incontables ventajas y beneficios de usarlas, así como de las funciones que las hacen la mejor opción.
Así que me dije: ¿por qué no? Y empecé a registrarme en toda página de oferta que se cruzaba por mi camino virtual.
De este tipo de plataformas hay, básicamente, dos tipos:
- Páginas en las que se publican ofertas de trabajo para redactores
- Páginas en las que se publican proyectos de trabajo de redacción para freelance
En ambos casos, hay algo que salta a la vista una vez completado el registro: los miles de ofertas prometidas se quedan en unas decenas. Además, no suele haber muchos cambios.
En las primeras, las empresas y las ofertas suelen permanecer activas durante semanas e incluso meses, y cuando desaparece una oferta aparece otra sospechosamente parecida; en las segundas sucede más o menos lo mismo, aunque de vez en cuando aparece algún proyecto para pujar, en el que gana quien ofrece el precio más bajo.
Y yo a ese juego no estaba dispuesta a jugar.
¿Qué conseguí con estas inscripciones?
Ni ofertas de trabajo ni respuestas a mis solicitudes recuerdo haber recibido. Lo que sí recuerdo es que tardaron poco en llegar a mi correo newsletters y emails de publicidad de lo más variados, no solo de las plataformas, también de empresas asociadas.
Algunas plataformas se atrevían a sugerir en sus emails que la culpa era mía, porque mi formación no era la adecuada (todo bajo el criterio de vete tú a saber qué). Así que para “ayudarme” en el mismo email me proponían cursos propios que daban acceso a bolsas de empleo.
¡Con lo que me cuesta que el SPAM no se convierta en un problema mientras trabajo, ahora resultaba que era la propia búsqueda de empleo la que me lo proporcionaba!
En definitiva, muchas horas de tiempo invertidas en registros para resultados muy pobres. Y ahora tendría que invertir aún más horas en darme de baja de cada una de estas plataformas y de la publicidad que llegaba desde ficheros relacionados con estas.
Aún ahora me encuentro con alguna que quedó pendiente y que me pide que actualicé los datos bajo amenaza de que, de no actualizarlos “tendrán que cancelar mi cuenta para cumplir con las nuevas normas de protección de datos“.
Bueno, por lo menos el trabajo de darme de baja me lo ahorran.
¿Quieres empezar a Trabajar en Casa con Éxito?
Consigue un completo kit inspirado en mi experiencia:
- Un ebook con consejos para buscar trabajo desde casa
- La estrategia que me ayudó a encontrar clientes
- Una lista de las mejores plataformas y portales para encontrar trabajo freelance
- Una lista de los mejores directorios para encontrar clientes potenciales
- Cuatro documentos imprescindibles para el freelance que podrás personalizar.
Trabaja desde casa con éxito
El kit esencial para empezar a trabajar desde casa con éxito. Lo recibirás en un plazo máximo de 48 horas en la dirección email indicada en Paypal.
€12,00
Al hacer clic para pagar aceptas las Condiciones de Venta de Productos Sobrevivir a Trabajar en Casa
¿Cómo comencé a encontrar oportunidades? Continúa en la página 2
Podría contar con los dedos de una mano las ocasiones en las que he conseguido proyectos interesantes y precios adecuados. Al final consiguiendo uno o dos clientes “buenos” mediante comunicación directa, tienes todo el trabajo difícil hecho, porque son esos mismos los que proporcionan varios proyectos, propios o de sus contactos, al menos a mí es lo que me ha ocurrido.
Saludos
Me gustaMe gusta
Las páginas que dicen estar pensadas para el trabajo freelance son un auténtico circo romano donde el regateo es la ley; al final, una de las mejores decisiones que se puede tomar fue lo que tú misma hiciste, presentar tus servicios directamente y sin páginas intermediarias.
Estaré muy atenta a tu siguiente artículo 🙂
¡Un saludo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
No hay por qué 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchísimas gracias!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Reblogueó esto en rererebloguer.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Genial!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Prometo que los tres que faltan también lo serán 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias!! Muy útil!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ni idea, para ser sincera hace mucho que no busco activamente. Me la apunto para estudiarla con calma y te comento mis impresiones. Gracias por la referencia. Un saludo
Me gustaMe gusta
Hace poco más de un mes por medio de un amigo conocí Upwork y me registré en ella, pero no he editado mi perfil para poder recibir alguna oferta. A mi amigo le ha dado muy buenos resultados esa plataforma. ¿La has probado? ¿Qué opinas de ella? Yo aún estoy indecisa en si meterme a fondo en ella o no.
Me gustaLe gusta a 1 persona